Tras 20 días de colocar la primera piedra, comenzó la obra del complejo deportivo en “Miramar”
Creado el Martes, 11 de Junio del 2019 12:22:07 pm


Aunque la ceremonia de colocación de primera piedra fue hace 23 días, oficialmente los trabajos de construcción del complejo deportivo del pueblo joven Miramar, en Chimbote, han comenzado ayer, informó el consorcio Miramar, a cargo de la obra.
Los trabajos están valorizados en 4 millones 740 mil soles, y tienen una plazo de ejecución de 150 días calendarios. El financiamiento lo hace el Gobierno Regional de Áncash. Inicialmente la unidad ejecutora fue la Municipalidad Provincial del Santa, pero traspasó la obra al GRA.
El consorcio Miramar está integrado por el Grupo Rubinerl SAC y Consaga Ingeniero Contratistas Generales. La supervisión está a cargo del consorcio Supervisor, integrado por los ingenieros César Leyva Liza y Antony Dueñas, cuyo presupuesto asignado es de 130 mil soles por consultoría de obra externa.
El ingeniero William Gallo Jiménez, representante del consorcio Miramar, explicó que el comienzo de la obra demoró porque el proceso de contratar al supervisor tomó más tiempo del previsto, toda vez que se comenzó el proceso de contratación a fines del 2017, y la apertura del nuevo año fiscal impidió adjudicar la buena pro al supervisor.
Esta obra contempla la ejecución de un campo deportivo de grass sintético en un espacio de 45 x 90 metros, así como galerías de servicios higiénicos y vestuarios, además de pórticos de ingresos con un palco para jueces. El cerco perimétrico tendrá partes de alameda y habrá una plazuela paralela a la avenida Enrique Meiggs. “El terreno del campo deportivo se levantará 1 metro con 10 centímetros como prevención por las inundaciones que antes se registraban en la zona”, añadió el ejecutor.
Respecto al reclamo de vecinos sobre la reducción del jirón Piura, lo que les impediría realizar la limpieza del dren que pasa por esa calle, Gallo Jiménez indicó que ejecutarán la obra de acuerdo a las medidas del expediente técnico y debe ser la Municipalidad Provincial del Santa quien informe a los vecinos sobre las alternativas para la limpieza del dren.
“La calle se va a tener que reducir porque nos ceñimos a los planos catastrales”, sentenció. (RM – RSD Noticias).