Recomendaciones para evitar la intoxicación por el uso o manipulación de plaguicidas
Creado el Jueves, 16 de Agosto del 2018 04:35:12 pm | Modificado el 06/10/2021 01:33:08 pm

En las últimas semanas en nuestro país se han producido dos intoxicaciones con consecuencias fatales, la última en Áncash, con el saldo de una mujer fallecida, producto –al parecer– de la contaminación de los alimentos con plaguicidas, es por ello que RSD conversó con director de Inocuidad Agroalimentaria del Senasa, Humberto Reyes, quien explica cuáles son las precauciones que se deben tener en cuenta al usar estos insumos y cómo se debe realizar la correcta disposición final de sus envases.
Vale recordar que la afectación a la salud de las personas por estos productos, destinado a matar a los insectos y plagas de los sembríos, puede ocurrir por ingerirlo directamente, por contacto con la piel o por inhalación. Las consecuencias que esto puede tener en la salud y vida del afectado, depende del tipo del plaguicida, hay unos más potentes que otros.
Reyes explicó que lo principal que debe tener en cuenta un agricultor para el uso de estos insumos es informarse, para lo cual es básico leer la etiqueta del producto, donde se indica la dosis, modo de empleo, protección que debe tener la persona que aplica el producto, entre otros aspectos importantes para evitar la contaminación a las personas o al medio ambiente.
Señaló que, dependiendo de toxicidad del insumo, la persona que lo aplica deberá usar guantes, mascarillas, lentes, entre otros elementos de protección para no contaminarse.
Respecto al almacenamiento de los plaguicidas y demás instrumentos usados para su aplicación, como las bombas, cilindros, entre otros, recomendó que los agricultores deben contar con un almacén exclusivo para todo esto, el cual debe tener una correcta ventilación y debe estar cerrada con una puerta con llave o candado, para evitar que por desconocimiento algún niño o persona que no conoce la peligrosidad de estos insumos los coja.
Los plaguicidas no deben nunca almacenarse al lado de los alimentos, en un espacio donde haya animales o dentro de la casa donde descansan personas.
En el campo algunas veces se observa envases de plaguicidas, el profesional indicó que la correcta disposición de estos señala que no pueden ser enterrados, quemados ni arrojados al agua.
Recordó que, de acuerdo a las normas, los agricultores deberán acopiar estos envases, y las empresas autorizadas a su comercialización son las que deben recogerlas, para que ellos realicen la disposición final. Estas empresas también están en la obligación de capacitar a los agricultores en las buenas prácticas de uso de plaguicidas y correcta eliminación de los envases.
“Quemarlos, enterrarlos está fuera de la ley”, indicó.
El ingeniero Humberto Reyes también manifestó que los hombres y mujeres del campo deben saber que el uso de plaguicidas debe ser el último mecanismo para eliminar las plagas, pues existen otras formas de hacerlo. (RSD Noticias).
Foto: ecologismos.com