Ministerio de Cultura realizará en Huaraz festival “Hablemos nuestras lenguas”
Creado el Jueves, 20 de Febrero del 2025 05:50:57 pm

El Ministerio de Cultura conmemorará en la ciudad de Huaraz el Día Internacional de la Lengua Materna. En ese marco ha previsto llevar a cabo el Festival “Hablemos nuestras lenguas”, que se realizará por primera vez en la capital de Áncash mañana viernes 21 y el sábado 22 de febrero.
La jornada constará de conciertos en lenguas indígenas u originarias, microtalleres de quechua, feria de artesanos, mural sobre la diversidad lingüística y otras actividades, todo con la finalidad de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de valorar, recuperar y fomentar la gran diversidad lingüística del Perú.
“En nuestro país tenemos cerca de 6 millones de peruanos se autoidentifican con alguno de los 55 pueblos indígenas u originarios. De ellos, más de 4 millones hablan alguna de las 48 lenguas indígenas u originarias, por eso estamos realizando este festival, con 20 actividades en Huaraz”, señaló esta mañana en viceministro de Interculturalidad, Julio Jaén Rodríguez, en declaraciones a RSD.
Las actividades comenzarán mañana viernes, desde las 11 de la mañana, en la plaza de Armas de Huaraz, donde la ciudadanía podrá recorrer la feria de artesanos y recibir información de diversos stands de servicios del Estado.
En este festival, los niños y adolescentes, podrán disfrutar de la lectura con la Caravana de la Lectura y las diversas actividades de la Biblioteca Nacional del Perú y también aprenderán sobre cómo cuidar el patrimonio cultural de manera divertida, mediante la actividad “Gana Cultura”. (M.E. – RSD Noticias).