Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA. La empresa familiar

Creado el Martes, 1 de Abril del 2014 07:17:46 pm

Hoy en día ya es más conocido que un alto porcentaje del tejido empresarial de muchos países en el mundo está formado, esencialmente, por pequeñas, medianas y grandes empresas familiares, y por ello conocer cómo están estructuradas, cómo se gestionan, cómo crecen y cómo manejan su continuidad en el tiempo es de suma importancia.

Los estudiosos del tema opinan que en el Perú un buen porcentaje de empresas son familiares, desde las bodegas hasta negocios con participación u operaciones a nivel local, nacional e internacional; no obstante, un bajo porcentaje de estas unidades logra pasar a una segunda generación de las familias que las poseen y muy pocas llegan a la tercera generación. Ello se debe a que estas empresas familiares carecen de lo siguiente:

1. Un sistema de gobierno y gestión corporativa.

2. Un protocolo familiar en el que se establezcan las funciones que deberá cumplir cada miembro de la familia, así como las “reglas de juego” para asegurar la continuidad y crecimiento de la empresa. Toda empresa familiar debe manejar un protocolo que permita explicitar lo que la empresa quiere lograr, cómo se puede lograr y en base a qué principios; estas reglas y acuerdos deben ser aplicados a todos los miembros de la familia que estén relacionados con la empresa.

Dentro de los acuerdos podemos mencionar algunos, tales como la misión, visión y planes de acción de la empresa, así como las normas que regirán la toma de decisiones de financiamiento, la emisión de acciones, el reparto de dividendos, etc. Todas estas reglas deben ser respetadas y transmitidas de generación en generación, con las adecuaciones que haya que hacer para adecuarlos a los tiempos.

3. Planes de sucesión, y por lo tanto crecen de manera desorganizada, sin definir un plan de desarrollo a mediano y largo plazo que considere y diferencie las dos visiones que por naturaleza son complementarias y no deberían colisionar: la empresarial y la familiar. Se debe definir oportunamente quiénes pueden aspirar o acceder a la presidencia, los requisitos que se exigen y los criterios que se deben cumplir antes de que un familiar se convierta en parte de la empresa.

Para ello también es importante señalar que las empresas familiares deben mejorar su gestión familiar. ¿Cómo lograrlo? Dentro de las mejoras que se proponen para optimizar la gestión de la empresa familiar destaca el fortalecimiento de los tres principales centros de interés:

  • La familia: mediante la creación de un consejo de familia con un liderazgo eficaz.
  • La propiedad: homogenizando los intereses de cada uno de los miembros de la familia empresarial.
  • La empresa: manteniendo en el tiempo la continuidad y el espíritu empresarial del promotor de la idea.

El planteamiento erróneo sobre estos tres centros de interés suele traer aparejado la desaparición de la empresa familiar.

Para evitar que esto ocurra es necesario anticiparse a los problemas buscando las soluciones adecuadas. Algunas de las medidas que se pueden tomar pueden ser las siguientes:

  • Es necesario profesionalizar a los miembros de la empresa, es decir, proporcionarles la formación adecuada para el puesto que se pretende que desempeñen dentro de la empresa.
  • Es importante planificar adecuadamente la sucesión en la dirección de la empresa, es decir, buscar, independientemente del lugar que ocupe dentro de la familia, al miembro más capacitado para suceder al promotor.
  • Es necesario buscar la penetración en nuevos mercados mediante la diversificación de nuestro negocio.
  • Es necesario diferenciar los distintos órganos de gestión y administración de la empresa.

Los cambios permanentes y la adecuada gestión empresarial serán los grandes desafíos para la continuidad de la empresa familiar; por ello el respeto pleno al protocolo familiar y la preparación constante de las actuales y nuevas generaciones permitirán mantenerla o mejorarla.

Mg. Felipe Llenque Tume

Pastdecano del Colegio de Licenciados en Administración (CORLAD Chimbote)

Escuche la versión radial de LA COLUMNA DEL DÍA

{audio}columnallenque20141.mp3{/audio}

Las opiniones contenidas en los artículos publicados en la sección “LA COLUMNA DEL DÍA” son de estricta responsabilidad de sus autores.

Tags: Todas las noticias

Noticias relacionadas

Trabajadores reclaman pagos atrasados a la Subregión Pacífico

Modificarán trabajos que ejecuta la Subregión Pacífico ante “El Niño”

MPS acepta petición de transportistas para que no pinten logotipos en sus carros

Áncash: denunciarán a Waldo Ríos por omisión de funciones

Últimas noticias

Gobierno Regional de Áncash financiará asfaltado de más de 100 km de vías vecinales en Huari

Áncash: Gobierno Regional financiará asfaltado de más de 100 km de vías vecinales en Huari

Deslizamiento por lluvias interrumpe vía vecinal en la provincia de Ocros

Áncash: deslizamiento por lluvias interrumpe vía vecinal en la provincia de Ocros

Vehículos con placas antiguas deberán cambiarlas desde junio, según cronograma del MTC

Áncash: vehículos con placas antiguas deberán cambiarlas desde junio, según cronograma del MTC

Mercado Dos de Mayo de Chimbote

Chimbote: mercado Dos de Mayo será clausurado si en 5 días no corrige fallas de seguridad

Carretera Longitudinal de Conchucos se hunde en el distrito de Llumpa

Áncash: Carretera Longitudinal de Conchucos se hunde en el distrito de Llumpa

Hidrandina (2).jpg

Este domingo habrá corte de energía en algunos pueblos de Chimbote

intervención policial

Áncash: desarticulan banda implicada en el robo de una furgoneta en Santa

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego anunció hoy la formalización de 19 mil posesionarios de Chinecas

Chinecas: el salto de 2 mil a 19 mil posesionarios que nadie ha explicado

banners RSD-02
banner_rsdnoticias_1

Lo último

Gobierno Regional de Áncash financiará asfaltado de más de 100 km de vías vecinales en Huari

Áncash: Gobierno Regional financiará asfaltado de más de 100 km de vías vecinales en Huari

Deslizamiento por lluvias interrumpe vía vecinal en la provincia de Ocros

Áncash: deslizamiento por lluvias interrumpe vía vecinal en la provincia de Ocros

Vehículos con placas antiguas deberán cambiarlas desde junio, según cronograma del MTC

Áncash: vehículos con placas antiguas deberán cambiarlas desde junio, según cronograma del MTC

Mercado Dos de Mayo de Chimbote

Chimbote: mercado Dos de Mayo será clausurado si en 5 días no corrige fallas de seguridad

@radio.rsd.chimbote
Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo

Iglesia

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

obispo auxiliar

Obispo peruano es el primer nombrado por el papa León XIV

papa

Papa León XIV a los comunicadores: “La paz comienza con cada uno de nosotros”

obispado

Áncash: alistan jornada juvenil vocacional en el local del Obispado de Chimbote

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ