Ferias de artesanías en Áncash y otras regiones generaron ventas por más de S/3 millones
Creado el Lunes, 31 de Octubre del 2022 03:55:24 pm

Un total de 11 ferias desarrolladas entre enero y octubre de este año en las regiones Áncash, Lima, Arequipa, Loreto, Tacna y recientemente Ica han generado más de 3.2 millones de soles en ventas y beneficiado a unos 500 artesanos.
Así lo resaltó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez Palomino, al dar cuenta de las ferias realizadas que permiten difundir la oferta artesanal, contribuyendo a la recuperación económica de este sector.
Se trata de los eventos empresariales denominados Feria Nacional de Artesanía “De nuestras manos 2022”, que congregó a artesanos de las 25 regiones del país y Lima Metropolitana, y de la Feria Nacional “Arte Nativa” en la que participaron artesanos de las comunidades nativas amazónicas con el fin de promover y preservar la artesanía de origen indígena, respetando la diferencia cultural y de identidad de cada grupo nativo.
Y como parte de las acciones para impulsar el desarrollo económico sostenible de este sector, el Mincetur avanzó con el padrón de productores en el Registro Nacional del Artesano (RNA), llegando a 47 mil 776 inscritos, hasta la fecha.
El Mincetur creó el RNA con el fin que los emprendedores dedicados a la artesanía puedan participar en diversos eventos y ferias, asimismo ser reconocidos por el Estado Peruano como constructores de identidad y tradiciones culturales.
Este beneficio también permitirá la promoción de sus emprendimientos mediante el portal web del directorio nacional de artesanos, el cual es visitado tanto a nivel nacional como internacional, así como la difusión de sus eventos y actividades en la página Artesanías del Perú.
Asimismo, el beneficiario también podrá recibir boletines mensuales de información privilegiada de actividades de promoción y desarrollo, y realizar consultas de índole comercial, legal y tributario relacionados al sector artesanal. (RSD Noticias).