Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

ENTREVISTA | El ingeniero que investiga a la pituca para mejorar la alimentación

Creado el Jueves, 8 de Febrero del 2024 07:02:19 pm

Miguel Ángel García Cisneros usa un tubérculo poco conocido en el país para dar valor proteico al pan francés y a otros alimentos
El ingeniero que investiga a la pituca para mejorar la alimentación

La pituca es un tubérculo muy parecido a la papa o la yuca, conocido en comunidades de los Valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), pero muy poco en otros departamentos del Perú. Miguel Ángel García Cisneros es un ingeniero agroindustrial que ha estudiado y colocado a la pituca como la gran protagonista de sus investigaciones.

El investigador ha logrado demostrar que usando el puré de pituca en la preparación del pan francés se obtiene un producto con más proteínas. Además, los estudios en otros países demuestran que este tubérculo ayuda en la prevención de la diabetes, el cáncer, así como en una buena salud ocular, la estimulación del sistema digestivo y el fortalecimiento de huesos y dientes en los niños. 

El pan francés elaborado con puré de pituca alcanzó un nivel de proteínas del 11.37%, en comparación con el pan comercial de trigo que solo tiene un 8.6%. Además, los consumidores mostraron mayor agrado por el sabor del producto gracias a la composición de la pituca, explica Miguel Ángel, ganador de la primera promoción de Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

La investigación fue realizada en colaboración con su profesor Eusebio de la Cruz, de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) en Ayacucho, así como con otros dos docentes de universidades nacionales en Lima. El equipo llegó a la conclusión de que es posible reemplazar parcialmente (en un 30%) la harina de trigo en la preparación del pan con puré de pituca, sin afectar las características de apariencia, sabor, olor, color o textura. Esta sustitución no solo aumenta el contenido de proteínas en el producto, sino que también reduce el porcentaje de grasa del 3.7% al 2.5%. 

Además de experimentar con el uso del puré de pituca en empanadas y milhojas en el Centro Experimental de Panificación de la UNSCH, se está explorando la posibilidad de introducir la pituca en los grandes mercados nacionales. Esto ha generado interés en asociaciones del Vraem y Miguel Ángel ha asumido el compromiso de apoyarlos, ya que su objetivo es empoderar a los habitantes de esta zona y otras áreas de la selva peruana donde se cultiva la pituca.

La investigación y los logros profesionales de Miguel Ángel también le han permitido ser admitido en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, para realizar una maestría en Bromatología y Tecnología de la Industrialización de Alimentos. Gracias a su esfuerzo y a la Beca Generación del Bicentenario 2023 del Pronabec, todos los gastos de sus estudios serán cubiertos por el Estado.

El ingeniero que investiga a la pituca para mejorar la alimentación1 El ingeniero que investiga a la pituca para mejorar la alimentación2 El ingeniero que investiga a la pituca para mejorar la alimentación3

Miguel Ángel nació en Chumbes, Ayacucho, y estudió primaria y secundaria en esa localidad. A pesar de las dificultades económicas en su familia, se esforzó por alcanzar sus metas desde que descubrió cuál era la carrera de sus sueños a los 8 años. Así, se convirtió en el primer universitario de su familia y en un ejemplo para sus hermanos. 

Hoy tiene otro anhelo una vez que termine su maestría en Argentina: crear un centro experimental en su comunidad natal para fomentar la investigación y producir alimentos de alto valor nutricional utilizando materias primas peruanas.

Más información sobre Miguel Ángel García Cisneros y su investigación con la pituca en la siguiente entrevista que el becario concedió a RSD.  

(W.C. – RSD Noticias).  

Tags: Miguel Ángel García Cisneros Pituca Áncash Pronabec Vraem

Noticias relacionadas

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

Últimas noticias

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

En Nuevo Chimbote firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Nuevo Chimbote: firmaron obra millonaria para refugio canino pese a graves deficiencias

Reptación-de-suelo-en-San-Luis---Áncash.jpg

EMERGENCIA | Áncash: la tierra se vuelve a abrir y deja 50 viviendas inhabitables

banners RSD-02
banner_rsdnoticias_1

Lo último

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

@radio.rsd.chimbote
Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo

Iglesia

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

obispo auxiliar

Obispo peruano es el primer nombrado por el papa León XIV

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ