Dirigente señala que ley que reconoce la pesca artesanal y protege las cinco millas es nefasta
Creado el Martes, 23 de Abril del 2024 06:25:44 pm | Modificado el 24/04/2024 07:09:09 am

El presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de Chimbote, Joaquín Cruz Navarro, señaló que la Ley n.° 31749 que reconoce la pesca tradicional ancestral y artesanal e impulsa su preservación dentro de las cinco millas marinas será nefasta para los hombres de mar dedicados a la pesca de consumo humano directo.
“Es una ley antitécnica. Ha sido aprobada por congresistas que no saben nada de pesca. Prácticamente nos están sentenciado a muerte porque nos mandan a pescar fuera de las cinco millas, a competir con embarcaciones de 500, 800 y mil toneladas de la Sociedad Nacional de Pesquería. Es imposible hacer una competencia con ellos, ya que la turbulencia de aguas que ocasionan estos barcos pone en riesgo a las embarcaciones de madera de 100 toneladas”, aseguró.
El dirigente explicó que las redes de las embarcaciones artesanales están hechas para pescar en la zona costera, por lo que no podrían trabajar fuera de las cinco millas donde el mar es más profundo.
“La pesca que se ofrece en los mercados no la encuentras fuera de las cinco millas donde hay anchoveta, toyo, perico. El coco, cachema y merluza, estas están dentro de las tres millas. Prácticamente van a dejar desabastecidos los mercados, las cevicherías. No solo es un tema de los pescadores, sino también de los que viven de la pesca”, afirmó.
Cruz Navarro aseguró que toda la cadena productiva está en riesgo y que en la región Áncash son aproximadamente 16 mil pescadores artesanales que serían afectados, sin contar los fileteros y los comerciantes.
Agregó que esta ley ha sido promovida por la ONG Oceana Perú (organización dedicada a la conservación marina) ante el Congreso de la República y promulgada por el Poder Ejecutivo. Actualmente está pendiente su reglamentación por parte del Ministerio de la Producción. (V.Z. – RSD Noticias).