Decreto que amplía hasta julio venta de medicamentos genéricos “es una burla”
Creado el Lunes, 18 de Marzo del 2024 08:09:30 pm
![Medicamentos genéricos](https://rsdradio.s3.sa-east-1.amazonaws.com/2024-03/Medicamentos%20gen%C3%A9ricos_0.jpg)
El decano nacional del Colegio Médico del Perú, Raúl Urquizo Aréstegui, consideró que la ampliación hasta el 31 de julio próximo de la obligación para que las farmacias y boticas del país vendan medicamentos genéricos esenciales es "una burla para la sociedad y la población". Según su análisis, esta medida está desconectada de la realidad y de las necesidades de la población.
El 16 de marzo, el Poder Ejecutivo aprobó el Decreto de Urgencia n.° 005-2024 que dicta medidas extraordinarias para garantizar el acceso a medicamentos genéricos a la población. La norma establece que las farmacias y boticas del sector privado deben ofertar los medicamentos esenciales genéricos en Denominación Común Internacional y mantener un stock mínimo del 30 % de la oferta total de cada uno de estos fármacos, que serán determinados por el Ministerio de Salud.
La medida estará en vigencia hasta el 31 de julio del presente año y se dicta luego de que el 25 de febrero pasado venciera la vigencia del D.U. n.° 007-2019 y que obligaba a las farmacias y boticas a ofrecer medicamentos genéricos esenciales.
Urquizo Aréstegui, en declaraciones a RSD, expresó su preocupación por la duración limitada de la medida, argumentando que la población más vulnerable y de escasos recursos económicos quedará desprotegida al finalizar la vigencia del decreto. Además, señaló que muchas veces, cuando no se encuentran medicamentos en hospitales, las personas se ven obligadas a adquirir medicamentos de marca, que suelen ser más costosos.
“Entonces, el Ministerio de Salud está de espaldas a la necesidad de la población y, como Colegio Médico, estamos protestando porque es una burla, no es posible que se maneje la salud de esta forma”, sostuvo.
El decano informó que han sido convocados al Congreso para discutir una ley sobre la venta de medicamentos genéricos en todos los establecimientos, tanto públicos como privados. Considera que es necesario establecer regulaciones más permanentes y efectivas para garantizar el acceso de la población a los medicamentos necesarios.
(W.C. – RSD Noticias).