Corte del Santa: salas y juzgados civiles resuelven más casos de los que reciben en 2024
Creado el Sábado, 10 de Mayo del 2025 03:03:42 pm

Los juzgados y salas civiles que aplican el modelo de oralidad en la Corte Superior de Justicia del Santa (CSJS) resolvieron, durante 2024, más expedientes de los que ingresaron, alcanzando una tasa promedio de resolución del 118 %, cifra que muestra una reducción efectiva de la carga procesal pendiente de años anteriores.
Estos resultados fueron expuestos durante una jornada de monitoreo realizada por el Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil (ETIIOC), que evaluó el desempeño del Módulo Corporativo Civil de Litigación Oral, una unidad organizacional implementada hace cinco años por la CSJS para agilizar los procesos civiles mediante audiencias orales, división de funciones y uso de tecnología.
Según el informe técnico del ETIIOC, el Tercer Juzgado Civil lideró en eficiencia, con una tasa de resolución del 136 %, seguido por el Segundo Juzgado Civil con 130 %, el Primero con 110 %, el Cuarto con 107 % y el Quinto con 106 %. Es decir, todos estos juzgados no solo atendieron la carga procesal entrante, sino que además redujeron la acumulada en años anteriores.
En lo que respecta a los órganos de segunda instancia, la Segunda Sala Civil alcanzó una tasa del 103 %, superando el 101 % que consiguió en 2023.
Además, seis de los siete órganos jurisdiccionales del módulo superaron las metas anuales asignadas por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. El Tercer Juzgado Civil encabezó este indicador con un cumplimiento del 128 %, mientras que el Segundo llegó al 121 %, la Segunda Sala Civil al 110 %, la Primera Sala Civil al 108 %, el Primer Juzgado Civil al 104 % y el Quinto al 102 %. Las dos salas civiles mantienen también un avance favorable respecto a la meta proyectada para este año.
En cuanto a los tiempos de resolución, se observó una mejora sostenida en comparación con el año anterior. Los procesos de conocimiento se redujeron de 354 a 237 días, los procesos sumarísimos de 224 a 165 días y los abreviados de 309 a 249 días, lo que representa una disminución promedio del 26 % en la duración de los trámites.
La sesión de monitoreo reunió de forma presencial y virtual a autoridades y especialistas del ETIIOC, como el presidente del equipo, Ramiro Bustamante Zegarra, y el secretario técnico, Luis Alberto Salas Azabache, junto al titular de la Corte del Santa, Óscar Ramiro Pérez Sánchez, y jueces civiles del distrito judicial. (W.C. – RSD Noticias).