Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

Contraloría: Trabajadores de limpieza pública de Áncash no cuentan con seguro de riesgo

Creado el Viernes, 20 de Mayo del 2022 05:50:57 pm | Modificado el 28/03/2025 04:17:32 pm

Un operativo de control realizado en 42 municipalidades de la región alerta que este personal tampoco cuenta con los exámenes médicos ocupacionales. También se advierte otras deficiencias que ponen en riesgo la salud de la población y la calidad del medio ambiente
Punto crítico en la avenida Camino Real.jpg

Un operativo de control realizado en 42 municipalidades de Áncash puso en evidencia diversos riesgos relacionados a la prestación del servicio de limpieza pública que brindan a la población.

El Operativo de Control “Prestación del Servicio de Limpieza Pública en Municipalidades 2022” se ejecutó, entre el 14 de marzo al 8 de abril de este año, en 22 municipalidades distritales y 20 provinciales; y demandó la participación de 27 auditores de la Contraloría General de la República y de 2 monitores ciudadanos de control.

Los resultados advierten riesgos que podrían afectar la salud de la población y del personal de limpieza; la calidad del medio ambiente; así como el financiamiento y la sostenibilidad del servicio en el presente año.

Las situaciones adversas más resaltantes fueron halladas en las municipalidades provinciales de Aija, Bolognesi, Huaraz, Huarmey, Carhuaz, Casma, Pomabamba y Santa; y están detalladas a continuación:

  • El personal del servicio de limpieza pública no tiene los exámenes médicos ocupacionales, ni seguro complementario de trabajo de riesgos, generando el riesgo en la salud de los trabajadores y afectando la continuidad de la prestación del servicio de limpieza pública.
  • Existe un nivel de morosidad elevado en el pago de arbitrios municipales por el servicio de limpieza pública, situación que pone en riesgo el respaldo presupuestal de las actividades programadas por los gobiernos locales. Por ejemplo, en la provincia Aija se evidenció un 95% de morosidad, mientras que en las provincias de Bolognesi y Huaraz la tasa de morosidad llega 84% y 81% respectivamente.
  • Asimismo, no cuentan con una ordenanza municipal que regule el cobro de arbitrios por servicios de limpieza pública para el año 2022, situación que pone en riesgo los ingresos por este concepto y la ejecución de otras actividades programadas por las entidades.
  • Se advirtió que tampoco cuentan con instrumentos de gestión ambiental para ejecutar las acciones de recuperación o reconversión del área degradada por residuos sólidos, lo que podría afectar la salud de la población, la fauna y flora de la provincia.
  • Se evidenció puntos críticos, es decir acumulación de residuos sólidos en diversas vías, espacios y áreas públicas; así como carencias y deficiencias en la labor de supervisión del servicio de limpieza pública, hecho que expone la salud de la población ante la presencia de focos infecciosos.
  • En cinco gobiernos provinciales no se tienen establecidas las rutas de recolección de residuos sólidos, lo que pone en riesgo la calidad del servicio; asimismo se identificó que la disposición final de dichos residuos se realiza en botaderos inadecuados y en algunos casos botaderos clandestinos.
  • No se evidenció que los gobiernos locales hayan adoptado acciones para incorporar a su planilla al personal de limpieza pública y evitar contratar personal bajo la modalidad de locación servicios.
  • También se advirtió la falta de un estudio de caracterización de los residuos, lo que no permite conocer los tipos y cantidades de desechos y establecer un plan, estrategias y costos para minimizar su generación. De igual forma se alertó la falta de entrega de equipos de protección personal a los trabajadores de limpieza pública en algunas de las municipalidades supervisadas.

La Contraloría indica que el operativo de control se realizó con el fin de alertar y comunicar a los alcaldes la existencia de riesgos y oportunidades de mejora en el cumplimiento de la prestación del servicio de limpieza pública para la adopción de medidas correctivas que permitan superar las deficiencias identificadas en materia de salud, calidad del medio ambiente, disposición de residuos sólidos y otros.

Los informes por cada comuna provincial y distrital se encuentran publicados en el Buscador de Informes de Control, a través del portal institucional https://www.gob.pe/contraloria.

MUNICIPALIDADES PROVINCIALES

1. Municipalidad Provincial de Huaraz

2. Municipalidad Provincial de Aija

3. Municipalidad Provincial de Antonio Raymondi - Llamellín

4. Municipalidad Provincial de Asunción - Chacas

5. Municipalidad Provincial de Bolognesi - Chiquian

6. Municipalidad Provincial de Carhuaz

7. Municipalidad Provincial de Carlos Fermín Fitzcarrald

8. Municipalidad Provincial de Casma

9. Municipalidad Provincial de Corongo

10. Municipalidad Provincial de Huari

11. Municipalidad Provincial de Huarmey

12. Municipalidad Provincial de Huaylas - Caraz

13. Municipalidad Provincial de Mariscal Luzuriaga - Piscobamba

14. Municipalidad Provincial de Ocros

15. Municipalidad Provincial de Pallasca - Cabana

16. Municipalidad Provincial de Pomabamba

17. Municipalidad Provincial de Recuay

18. Municipalidad Provincial del Santa - Chimbote

19. Municipalidad Provincial de Sihuas

20. Municipalidad Provincial de Yungay

MUNICIPALIDADES DISTRITALES

1. Municipalidad Distrital de Independencia

2. Municipalidad Distrital de Olleros

3. Municipalidad Distrital de Tarica

4. Municipalidad Distrital de Huallanca

5. Municipalidad Distrital de Huasta

6. Municipalidad Distrital de Huayllan

7. Municipalidad Distrital de Buena Vista Alta

8. Municipalidad Distrital de Comandante Noel

9. Municipalidad Distrital de Chavín de Huantar

10. Municipalidad Distrital de Huachis

11. Municipalidad Distrital de San Marcos

12. Municipalidad Distrital de Culebras

13. Municipalidad Distrital de Santa Rosa

14. Municipalidad Distrital de Pampas

15. Municipalidad Distrital de Tauca

16. Municipalidad Distrital de Coishco

17. Municipalidad Distrital de Moro

18. Municipalidad Distrital de Nepeña

19. Municipalidad Distrital de Samanco

20. Municipalidad Distrital de Santa

21. Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote

22. Municipalidad Distrital de Mancos

RESULTADOS NACIONALES

Los resultados obtenidos a nivel nacional, en un total de 696 municipios provinciales y distritales, concluyen que más de la mitad de los municipios visitados presentan puntos críticos por acumulación de basura en sus jurisdicciones y niveles de morosidad por conceptos de arbitrios que pondrían en riesgo la sostenibilidad del servicio de limpieza. Asimismo, se conoció que 35 municipalidades del país no están tomando medidas para implementar la Ley 31254, la cual prohíbe la tercerización de los servicios de limpieza pública. (C.I. – RSD Noticias).

Tags: Contraloría Servicio de limpieza pública Operativo de control Áncash

Noticias relacionadas

Consultorio-odontológico1.jpg

Colegio de Áncash es el primero del Perú que tiene consultorio odontológico propio

Avenida-Luzuriaga---Huaraz.jpg

Contraloría: municipalidad de Huaraz evidencia inacción para lograr reinicio de obra en avenida Luzuriaga

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

Últimas noticias

Consultorio-odontológico1.jpg

Colegio de Áncash es el primero del Perú que tiene consultorio odontológico propio

papa

El papa León XIV celebró su primera audiencia general

Avenida-Luzuriaga---Huaraz.jpg

Contraloría: municipalidad de Huaraz evidencia inacción para lograr reinicio de obra en avenida Luzuriaga

La-columna-del-día.jpg

LA COLUMNA DEL DÍA | Importancia de los tributos en el Perú

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

dirceturokok.jpg

Áncash: en plena temporada alta, la Dircetur lleva 19 días sin titular

PNP

Yungay: detienen a hombre en posesión de pistola y cacerina abastecida

banners RSD_Mesa de trabajo 1
banner_rsdnoticias_1

Lo último

Consultorio-odontológico1.jpg

Colegio de Áncash es el primero del Perú que tiene consultorio odontológico propio

Avenida-Luzuriaga---Huaraz.jpg

Contraloría: municipalidad de Huaraz evidencia inacción para lograr reinicio de obra en avenida Luzuriaga

Laguna de Llacaokok.jpg

Áncash: reabren acceso peatonal a la laguna Llaca tras cierre por riesgo de deslizamientos

Fiscalía

Áncash: 2 hombres reciben pena suspendida por el robo de sacos de paltas

@radio.rsd.chimbote
Banner - Play Kids – Mia y Piero – Largo

Iglesia

papa

El papa León XIV celebró su primera audiencia general

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ