CONCURSO CAS 2019 | Recién el 20 de marzo MPS devolverá dinero cobrado ilegalmente a postulantes
Creado el Lunes, 11 de Marzo del 2019 10:23:13 pm



Hoy a las 11:59 de la noche vence el nuevo plazo (el tercero) que la propia Municipalidad Provincial del Santa (MPS) fijó para publicar los resultados de la evaluación de más de 1600 currículos presentados por igual número de postulantes a 240 plazas de trabajo mediante la modalidad CAS. Inicialmente el número de plazas era de 266, pero repentinamente la comuna anuló 25.
Si la comuna no cumple con publicar hoy mismo los resultados de la evaluación curricular, además del nuevo cronograma del concurso, tal como lo ofreció en su último comunicado, cabe la posibilidad de que lo reprograme por cuarta vez. Según el cronograma inicial, la evaluación de las hojas de vida y la publicación del resultado iba a ser el miércoles 6. Luego la comuna lo postergó para el viernes 8. Y, finalmente, para hoy lunes 11.
Una organización denominada Red de Jóvenes Activistas de Áncash–Santa publicó un comunicado en el que cuestiona la desorganización y falta de transparencia del concurso CAS. La referida Red criticó el pago ilegal de S/ 8.3 por derecho de trámite, la anulación de 25 plazas a última hora y la falta de seriedad al pretender evaluar 1.620 hojas de vida con solo tres personas que forman parte del Comité de Selección.
“No ha habido una buena organización para el concurso y encima hacen pagar a jóvenes que precisamente están buscando trabajo. Es una falta de respeto y hay falta de transparencia”, sostuvo el coordinador de la Red, Dony Ávalos.
Los postulantes que pagaron S/ 8.3 por derecho de trámite para concursar recién podrán tener la devolución de su dinero el 20 de marzo. Según supo RSD, el día en que se efectuó el cobro irregular el dinero fue incorporado automáticamente a la recaudación de la comuna y por ese motivo los funcionarios necesitan más tiempo para hacer el respectivo reembolso a los participantes.
Para recuperar su dinero, los afectados solo tendrán que presentar su boleta de pago y una copia de su DNI. El Área de Tesorería tiene más de 500 recibos que fueron dejados en mesa de partes por los postulantes al momento de entregar sus hojas de vida. El día de la entrega de los documentos la Defensoría del Pueblo exigió a la MPS dejar de hacer el cobro y devolver el dinero a quienes ya habían pagado debido a que se trataba de una acción ilegal. (RSD Noticias).