Chimbote: denuncian “alta traición” de autoridades por falta de soluciones en Vía de Evitamiento
Creado el Sábado, 22 de Marzo del 2025 09:16:59 pm | Modificado el 23/03/2025 12:29:53 am

El Frente Cívico de Nuevo Chimbote calificó como una “alta traición” la actitud asumida en la víspera por las autoridades locales y congresistas de Áncash durante la mesa de trabajo con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, al aceptar sin objeciones los compromisos relacionados con la Vía de Evitamiento de Chimbote.
La reunión, realizada ayer, viernes 21 de marzo, en el Teatro Municipal de Nuevo Chimbote, fue convocada para que el titular del MTC anuncie medidas definitivas respecto a los dos principales reclamos de la población: el cierre temporal de la vía hasta la culminación de las obras complementarias y la eliminación del peaje ubicado en el sector Las Flores. Sin embargo, en lugar de presentar las soluciones concretas e inmediatas que hace una semana, el 14 de marzo, le habían exigido las autoridades locales en una cita en Lima, el ministro informó sobre nuevas gestiones y compromisos a futuro.
Sin soluciones inmediatas
Durante su intervención, Pérez Reyes reconoció que la instalación del peaje en la Vía de Evitamiento no se ajusta a los estándares comunes, pues generalmente estos se encuentran a una distancia de entre 80 y 100 kilómetros, mientras que el de Chimbote se colocó a menos de 30 kilómetros de otro existente. No obstante, dijo que el contrato con la concesionaria Autopista del Norte (Aunor) no contempla una cláusula que permita la eliminación del peaje de manera unilateral.
En ese sentido, explicó que su despacho ha enviado una carta a Aunor para iniciar un proceso de trato directo con el objetivo de discutir la posible eliminación del peaje. También indicó que el MTC planteará una iniciativa legislativa para abordar el tema, un proceso que podría tomar años en concretarse.
Respecto a la seguridad en la Vía de Evitamiento, el ministro anunció el inicio de trabajos adicionales para la instalación de puentes peatonales, señalización, barreras de seguridad, vías de acceso, iluminación y puentes modulares para vehículos livianos. Estos trabajos podrían extenderse hasta ocho meses.
Falta de firmeza de las autoridades
Para el presidente del Frente Cívico de Nuevo Chimbote, Julio Roncal Briceño, las respuestas del ministro representan una burla a la población, pues no resuelven el problema inmediato de seguridad vial ni el perjuicio económico que representa el peaje. “Nos ha dicho que van a poner 40 inspectores, pero eso no resuelve el problema, y nos ha dicho que los trabajos van a demorar hasta 8 meses. Eso ya lo sabíamos; es decir, la gente se va a seguir muriendo”, declaró este sábado 22 de marzo a RSD.
Roncal Briceño cuestionó duramente la falta de firmeza de los alcaldes de Chimbote y Nuevo Chimbote, quienes en la reunión del 14 de marzo en Lima, en la sede del MTC, se habían mostrado enérgicos en su exigencia de soluciones inmediatas, pero en la mesa de trabajo realizada en la víspera en Nuevo Chimbote aceptaron las explicaciones del ministro sin mayores reclamos.
“Esta es una alta traición a Chimbote y Nuevo Chimbote, tanto de los alcaldes como de los congresistas. Nosotros tenemos una postura clara y hemos viajado a Lima, con nuestros propios recursos, llevando un acuerdo con dos puntos: 1. La suspensión del funcionamiento de la Vía de Evitamiento hasta que se subsanen todos los requerimientos de las obras necesarias para garantizar la seguridad de la población, y 2. La eliminación del peaje porque su ubicación es ilegal. Pero ayer viernes vino el ministro y no resolvió ni una cosa ni la otra, y los alcaldes no han dicho nada”, criticó.
“Nosotros hacemos responsables a los alcaldes y congresistas de lo que ocurra en la Vía de Evitamiento. Si mañana se produce un accidente, ellos serán responsables”, advirtió el dirigente vecinal.
Y es que el 14 de marzo el alcalde encargado de Chimbote, Felipe Mantilla Gonzales, había dicho: “El pedido es claro: la vía debe suspenderse hasta que se garantice la seguridad y el peaje debe eliminarse”. Pero ayer su discurso fue: “Saludo la actitud del ministro de venir y dar la cara y esperamos que se cumplan estos compromisos”.
En tanto, el alcalde de Nuevo Chimbote, Walter Soto Campos, hace una semana había declarado: “El pedido es unánime: suspensión de la Vía de Evitamiento mientras se realizan las obras complementarias, y eliminación del peaje abusivo”. Ayer, en cambio, se limitó a señalar que se mantendrá vigilante del cumplimiento de los compromisos del MTC para evitar que la población siga expuesta a riesgos y afectaciones económicas.
La solución está en el contrato
Julio Roncal, abogado de profesión, denunció que las autoridades del Ejecutivo han optado por una solución innecesaria, cuando el contrato de concesión ya contempla mecanismos para reubicar el peaje en caso de conflicto social.
“La solución está en el propio contrato. He revisado el documento original de 2009 sobre los peajes, y en él se establece claramente que, si el concesionario no puede realizar el cobro debido a conflictos sociales, debe informar al MTC. Además, si el MTC solicita la reubicación del peaje por este motivo, el contrato indica que el Estado asumirá los costos del traslado. Basta con que el MTC ordene el traslado del peaje para resolver el problema. Pero no, el ministro ha venido a pasear a las autoridades”, sostuvo.
Posible paro de protesta
Ante la falta de respuestas concretas, el presidente del Frente Cívico anunció que evaluarán la posibilidad de convocar a un paro con el propósito de exigir la suspensión de la Vía de Evitamiento hasta que se ejecuten las obras complementarias y la eliminación del peaje. “El ministro no puede venir a sorprendernos en nuestra propia ciudad”, sostuvo Roncal Briceño.
La Vía de Evitamiento ha generado preocupación entre los pobladores de la zona rural de Chimbote, pero también de los asentamientos humanos del sur de Nuevo Chimbote, como Dubai, Puertas del Cielo, Luis Arroyo y la zona de La Carbonera, quienes enfrentan riesgos al cruzar la autopista debido a la falta de infraestructura adecuada.
“Se necesita un puente peatonal permanente, pero también un óvalo para que los colectivos y los microbuses (burritas) puedan cruzar la vía sin riesgo; actualmente lo hacen, pero tienen que pasar apuradamente, mirando a los lados a ver si no viene un vehículo pesado, una situación que se vuelve aún más peligrosa durante la noche debido a la falta de iluminación”, apuntó el dirigente.
El Frente Cívico insistió en que mantendrá su postura firme hasta que el Gobierno tome medidas inmediatas y definitivas que garanticen la seguridad de la población y eviten perjuicios económicos a los usuarios.
Inseguridad y peaje, los problemas de la vía
La Vía de Evitamiento de Chimbote, de 40 kilómetros de extensión, conecta directamente la costa de Áncash con la de La Libertad, desde el óvalo de Vesique hasta Guadalupito, sin atravesar las ciudades de Nuevo Chimbote, Chimbote, Coishco y Santa, lo que contribuye a reducir significativamente la congestión vehicular en estas localidades. No obstante, presenta dos problemas: primero, la falta de obras complementarias que garanticen la seguridad de los pobladores de las zonas rurales de Chimbote y de un conjunto de asentamientos humanos en Nuevo Chimbote, y segundo, la instalación de un peaje ubicado a solo 30 kilómetros de otro existente.
En la vía ya se han registrado tres accidentes fatales, dos antes de su apertura oficial y una luego de su puesta en operación a principios de marzo. El propio Colegio de Ingenieros del Perú ha cuestionado que la nueva autopista priorice el aspecto económico, pero no considere las consecuencias para la seguridad. Asimismo, sostuvo que el peaje instalado es ilegal y que los óvalos son una “solución simplista”. (W.C. – RSD Noticias).