Chimbote celebra el Día Mundial del Teatro con jornada de artes escénicas
Creado el Jueves, 27 de Marzo del 2025 09:50:24 am

En el marco del Día Mundial del Teatro, que se celebra cada 27 de marzo, Chimbote se prepara para una jornada especial dedicada a las artes escénicas. Los colectivos teatrales Adagio y Mil Caras Asociación Cultural, con apoyo de la Municipalidad Provincial del Santa, han organizado una serie de actividades para el viernes 28 de marzo.
El evento se desarrollará en el Teatro Municipal de Chimbote y estará abierto a toda la comunidad de manera gratuita. La programación comenzará a las 5:00 p. m. con un pasacalle que partirá desde la plaza de Armas y recorrerá diversas calles hasta llegar al teatro.
A las 5:30 p. m., se abrirán las puertas del teatro para la Sala Abierta del Teatro, un espacio de encuentro entre actores, invitados y el público en general.
A las 5:50 p. m., se iniciarán las muestras teatrales a cargo de grupos locales, brindando a los asistentes la oportunidad de apreciar el talento de los artistas de Chimbote. Luego, a las 6:30 p. m., se realizará una ceremonia especial de reconocimiento a los maestros del teatro local por su trayectoria y aporte a la cultura.
La programación continuará a las 6:45 p. m. con la puesta en escena de La Gallinita Sembradora, presentada por Mil Caras Asociación Cultural. Finalmente, a las 7:00 p. m., la jornada cerrará con la función estelar de El Ceniciento, a cargo de Adagio Centro Experimental de las Artes.
Desde su instauración en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro de la Unesco, el Día Mundial del Teatro busca resaltar el impacto de las artes escénicas en la sociedad y fomentar su difusión.
En Chimbote, la actividad teatral tiene una presencia intermitente, impulsada principalmente por colectivos independientes. Si bien el teatro y las artes escénicas no dependen exclusivamente de un escenario formal, la inauguración del Teatro Municipal en 2024, construido con una inversión superior a los 19 millones de soles mediante la modalidad de obras por impuestos, representa un hito para la infraestructura cultural de la ciudad. No obstante, distintos colectivos artísticos han señalado la necesidad de políticas que impulsen la formación, promoción y sostenibilidad del teatro local. (W.C. – RSD Noticias).