Áncash: Sernanp pide a Mato Grosso entregar refugios y se anuncia protesta
Creado el Lunes, 18 de Julio del 2022 04:20:46 pm | Modificado el 19/07/2022 08:51:06 am

Una carta dirigida por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) al párroco de Chacas, Luca Bergamaschi, ha desencadenado en un anuncio de protesta. El motivo del desencuentro es la administración de tres refugios, donde se brinda servicio de hospedaje, alimentación y otros a andinistas y turistas.
En el documento, de fecha 22 de junio de este año, Sernanp le pide al sacerdote hacer entrega de la infraestructura de los refugios Ishinca, Perú y Huascarán, ubicados en varios distritos ancashinos, dentro del área natural protegida del Parque Nacional Huascarán.
Según la carta, existió una adenda extensiva de un contrato entre la Parroquia San Martín de Porras de Chacas, de la Prelatura de Huari, y el Instituto Nacional de Recursos Naturales, ahora Sernanp, para que estos refugios sean administrados por la iglesia hasta el 19 de junio del 2022, plazo que ya venció, por lo que se le solicita la entrega a la brevedad posible.
Este pedido desencadenó que los jóvenes oratorianos de Mato Grosso, colectivos de montañistas y otras personas anuncien que la tarde de mañana martes realizarán plantones pacíficos en el frontis del Sernanp en Lima y en parque Los Leones en Huaraz.
Mauro Baltazar, uno de los organizadores de estas acciones, comentó a RSD que consideran que estos refugios deben seguir siendo administrados por Mato Grosso porque fueron construidos por esta organización, con el apoyo de muchos voluntarios.
Argumentó que, al parecer Sernanp los quiere concesionar, sin tener en cuenta que actualmente el dinero que se recauda por el servicio de hospedaje y alimentación para los montañistas y turistas se usa para realizar obras sociales, como el apoyo a las familias de niños con cáncer, obras en educación como la Escuela Total ubicada en el distrito de Nuevo Chimbote, entre otros.
Mauro Baltazar indicó que no persiguen otros fines más que permitir que Mato Grosso siga al mando de estas obras para que lo recaudado se use en apoyo de otras personas que lo necesitan. (M.E. - RSD Noticias).