Áncash: recogen muestras de hielo del nevado Pastoruri para estudiar el clima del pasado
Creado el Jueves, 3 de Diciembre del 2020 06:18:01 pm | Modificado el 02/08/2024 10:53:16 am

Un equipo de científicos del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) recogió muestras de hielo en el nevado Pastoruri como parte de un estudio que pretende conocer cómo fue el clima en el pasado.
Las tareas de recolección se iniciaron el 11 de noviembre en el nevado Pastoruri, situado en la provincia de Recuay, en Áncash, a cinco mil metros sobre el nivel del mar. Para el acopio de las muestras, los expertos del Inaigem implementaron un sistema que permite conservar la estructura física original del hielo.
Los científicos encontraron en el interior del hielo partículas de elementos como el agua, deuterio y tritio, entre otros, que guardan información sobre el clima, y que servirán para explicar la ocurrencia de eventos como sequías, vientos y deshielos glaciares.
El subdirector de Información y Análisis del Inaigem, Christian Yarlequé, explicó que esta investigación permitirá saber cómo eran las condiciones ambientales del pasado y cómo podrán cambiar en el futuro.
"Los hielos glaciares mantienen burbujas de aire atrapadas desde el pasado, las cuales contienen una composición o contaminantes atmosféricos. El estudio ayudará a verificar la existencia del cambio climático debido a la alta contaminación del aire causada por las actividades del hombre”, sostuvo el científico.
Los estudios se realizan en los laboratorios especializados del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), en Lima. A mediados de 2021 se publicarán los primeros resultados de esta investigación, cuyo objetivo es construir contenedores especiales de muestras de hielo de todos los glaciares del Perú. (L.U. – RSD Noticias).