Áncash: Casma enfrenta crisis por sobreproducción de mango y mosca de la fruta
Creado el Martes, 4 de Febrero del 2025 04:32:39 pm
El sector mango en Casma, región Áncash, afrontará una grave crisis debido a la sobreproducción del fruto y al aumento de la infestación de la mosca de la fruta, lo que ha generado una caída drástica en los precios y una situación insostenible para los agricultores locales.
El mango es uno de los productos agroexportadores más importantes del Perú, destacándose variedades como el mango Kent, muy apreciado internacionalmente por su sabor y textura. Sin embargo, el aumento indiscriminado de la siembra en las regiones del norte del país ha dado lugar a una sobreproducción, afectando especialmente a las zonas productoras como Piura, Lambayeque y, ahora, Casma.
Alan Bonilla Álvarez, presidente de la Asociación de Agricultores de Casma, destacó que, si bien el valle de Casma suele tener una ventana de cosecha de tres semanas, este año la campaña se extenderá por un período mucho más largo, de hasta 9 semanas. Esto se debe a múltiples floraciones, tanto naturales como manipuladas, que están saturando el mercado. “Las primeras floraciones son las que van a tener las peores consecuencias en el mercado nacional e internacional”, señaló Bonilla, refiriéndose a la fruta que actualmente se está cosechando.
En Casma, se cultivan alrededor de 6 mil hectáreas de mango, lo que representa una gran parte de la producción agrícola de la zona. Sin embargo, el exceso de mango en el mercado, sumado a la competencia de las campañas de mango en otras regiones del norte del país, ha hecho que los precios caigan considerablemente. “Los precios están entre 12 y 18 soles para la jaba de mango marítimo, y entre 18 y 24 soles para la jaba de mango aéreo. Son precios muy bajos”, afirmó Bonilla.
Otro factor que agrava la situación es la presencia de la mosca de la fruta. La infestación ha alcanzado niveles preocupantes, con índices superiores a 0.3 en MTD (unidades de monitoreo de la mosca), lo que ha impedido que muchos agricultores puedan vender sus productos o incluso exportarlos. Esta plaga, combinada con la sobreoferta, ha generado una situación insostenible para los agricultores, quienes temen verse obligados a eliminar parte de su cosecha, tal como ya ocurrió en otras zonas productoras del norte del país.
La situación es alarmante, y aunque algunos esperan que el mercado se estabilice en los próximos meses, la incertidumbre persiste. Los productores de Casma están viviendo uno de los momentos más difíciles de su historia, con el temor de que los bajos precios y la sobreproducción continúen afectando la economía local.
(W.C. – RSD Noticias).