Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Vivir en comunidad para lograr el éxito

Creado el Miércoles, 22 de Septiembre del 2021 09:19:55 am | Modificado el 02/08/2024 10:56:22 am

“Cuánta falta hace que vivamos en comunidad, en lugar de estar rebuscando los errores de los otros”, señala *Felipe Llenque
Vivir en comunidad para lograr el éxito

No sólo es el trabajo duro, tener objetivos claros, o tener un talento individual los factores que pueden contribuir a lograr el éxito. En ocasiones hay factores externos que han contribuido para que muchas personas puedan alcanzar el éxito ya sea en la vida personal, familiar, profesional o empresarial. 

Malcolm Gladwell, en su libro Fuera de serie, revela que no basta tener talento o trabajar duro para obtener el éxito, sino que hay elementos causales y arbitrarios que también colaboran o influyen en el logro del éxito. Aquí un relato de uno de sus historias.

Roseto es un pequeño pueblo en la provincial de Foggia, a ciento sesenta kilómetros de Roma. Al final del siglo XIX, un grupo de sus habitantes emigró a Pennsylvania, en los Estados Unidos, en busca de fortuna. Se sintieron tan bien, que poco a poco empezaron a migrar muchos de sus paisanos al nuevo mundo.

En 1894 eran casi 1200 los habitantes de Roseto que habían solicitado el pasaporte estadounidense. Todos trabajaban en una mina de pizarra y poco a poco construyeron un pueblo al que también llamaron Roseto.
Todos los habitantes del nuevo pueblo gozaban de muy buena salud. La tasa de mortalidad era inferior del 30 al 35% respecto a los estadounidenses. No había casos de suicidio, ni adicción a las drogas o alcoholismo y los delitos eran muy pocos. En Roseto, ¡las personas morían de vejez!

Roseto fue parte de estudio de médicos e investigadores que lo definieron como outlier, en español fuera de serie, es decir, un lugar anómalo, en donde las reglas habituales no son válidas. Outlier es una palabra inglesa, que en estadística indica un dato muy diferente a la muestra que viene examinada, algo que no forma parte de lo ordinario.

Los médicos y los investigadores querían entender cuál era el secreto de la óptima salud de los habitantes de Roseto: no era la alimentación ni el ejercicio físico, ni una cuestión de genética, y tampoco era gracias a la posición geográfica del lugar en el que vivían.

Después de varios estudios e investigaciones, llegaron a una conclusión muy sencilla pero impactante: los habitantes de Roseto vivían bien (y morían de vejez) porque eran una pequeña comunidad muy compacta en donde todos se ayudaban y tenían núcleos familiares muy numerosos que vivían en armonía. Su buena salud era el resultado del pequeño mundo que se habían construido, con una estructura social fuerte que les permitía sentirse seguros y protegidos.

Fue un descubrimiento revolucionario, hasta ese momento nadie en el campo médico había pensado que la comunidad podía intervenir en el estado de salud de las personas. Por primera vez, el bienestar no era solo un hecho individual relacionado con sus elecciones de vida, sino que también dependían del ambiente en que vivían y de las personas con las que cotidianamente interaccionaban.

El elemento fuera de lo común que hacía que el pueblo de Roseto fuera “extraordinario” era el sentido de comunidad que lo caracterizaba. 

Cuánta falta hace que vivamos en comunidad, en lugar de estar rebuscando los errores de los otros, para ofenderlos, desprestigiarlos o maldecirlos, porqué mejor no tratamos de conciliar en aquello que nos una como familia, como empresa, como país. Lamentablemente, más son las diferencias que nos separan que las que nos unen.

* Felipe Llenque Tume es doctor en Administración, past decano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad Chimbote), director de la Escuela de Administración en la Uladech Católica, consultor en capacitación y asesoría empresarial a sectores económicos de producción y servicios, y miembro del Directorio de Sedachimbote.


 

Felipe Llenque Tume
Felipe Llenque Tume
Tags: Felipe Llenque

Noticias relacionadas

LA COLUMNA DEL DÍA: misión alemana visita Sedachimbote

Últimas noticias

captura

Áncash: capturan a hombre que registra requisitoria por extorsión

Producción de agua potable crece en Sedachimbote pese a caída nacional

Sedachimbote registra aumento en producción de agua potable pese a caída nacional

Casa Colorada estrena pistas y veredas tras 105 años de espera

Santa: Casa Colorada estrena pistas y veredas tras 105 años de espera

Firma-de-convenio-para-pista-14-incas-2.jpg

Chimbote: proyectan asfaltar la carretera Cambio Puente-14 Incas-Cascajal

Comunicado-Supnep.jpg

Supnep señala que no está detrás de amenazas contra pescador de TASA

Puertos, caletas y terminales siguen cerrados por fuerte oleaje en Áncash

Nuevamente puertos de Chimbote, Samanco y Casma están cerrados por oleaje anómalo

Inauguran campo deportivo de 1.3 millones de soles en Costa Blanca, Nuevo Chimbote

Nuevo Chimbote: inauguran campo deportivo de S/1.3 millones en Costa Blanca

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

Lo último

captura

Áncash: capturan a hombre que registra requisitoria por extorsión

Producción de agua potable crece en Sedachimbote pese a caída nacional

Sedachimbote registra aumento en producción de agua potable pese a caída nacional

Casa Colorada estrena pistas y veredas tras 105 años de espera

Santa: Casa Colorada estrena pistas y veredas tras 105 años de espera

Firma-de-convenio-para-pista-14-incas-2.jpg

Chimbote: proyectan asfaltar la carretera Cambio Puente-14 Incas-Cascajal

banners RSD-03
@radio.rsd.chimbote

Noticias

captura

Áncash: capturan a hombre que registra requisitoria por extorsión

Producción de agua potable crece en Sedachimbote pese a caída nacional

Sedachimbote registra aumento en producción de agua potable pese a caída nacional

Casa Colorada estrena pistas y veredas tras 105 años de espera

Santa: Casa Colorada estrena pistas y veredas tras 105 años de espera

Firma-de-convenio-para-pista-14-incas-2.jpg

Chimbote: proyectan asfaltar la carretera Cambio Puente-14 Incas-Cascajal

Banner - La Esencia
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ