LA COLUMNA DEL DÍA | Ser felices en esta vida
Creado el Miércoles, 10 de Noviembre del 2021 02:15:40 pm | Modificado el 10/11/2021 02:48:52 pm

Ama lo que eres y lo que haces, eso te hará feliz. Los infelices son aquellos que hacen todo lo contrario y siempre andan renegando de todo y de todos. Cada vez hay más gente que se enferma por ser INFELIZ, y lo peor es que andan sueltos por el mundo tratando de hacer infelices a los demás.
De “El Arte de la Felicidad, Manual para la vida”, de Howard Cutler, he sacado el siguiente extracto: «El propósito de nuestra existencia es buscar la felicidad». Esta afirmación parece dictada por el sentido común, y muchos pensadores occidentales han estado de acuerdo con ella, desde Aristóteles hasta William James. Pero ¿acaso una vida basada en la búsqueda de la felicidad personal no es, por naturaleza, egoísta e incluso poco juiciosa? No necesariamente. De hecho, muchas investigaciones han demostrado que son las personas desdichadas las que tienden a estar más centradas en sí mismas; son a menudo retraídas, melancólicas e incluso propensas a la enemistad. Las personas felices, por el contrario, son generalmente más sociables, flexibles y creativas, más capaces de tolerar las frustraciones cotidianas y, lo que es más importante, son más cariñosas y compasivas que las personas desdichadas.
La Felicidad en el trabajo se puede entender como la manera de lograr “el bienestar de los empleados en tu empresa a través de un equilibrio en aquellos factores que hacen feliz al empleado como son ambiente laboral, flexibilidad horaria, salarios, desarrollo de habilidades, realización personal, liderazgo, formación, reconocimiento, beneficios sociales, estabilidad laboral, oficinas, recursos, bienestar y cultura corporativa. Es el arma más potente de las empresas para lograr atraer y fidelizar talento en un mercado de trabajo donde el sueldo ya no es una prioridad, solo un factor más. Las empresas saludables ganan terreno y la felicidad en el trabajo es y será el factor determinante para ser elegidos por los mejores profesionales”. (Manu Romero, emprendedor español).
Makalu Consultores, en su blog “Felicidad en el trabajo”, señalan: Hoy más que nunca existe la oportunidad de atraer y fidelizar talento a través de la felicidad en el trabajo. Lograr esto da como resultado un núcleo laboral eficiente por el compromiso hacia la empresa debido al nivel de bienestar que ésta le produce, mejorando así notablemente incluso su calidad de vida. De acuerdo a esto, una empresa feliz se caracteriza por ciertos factores que ennoblecen el ambiente laboral, tales como las que se mencionan a continuación:
- Mejora la salud, el bienestar y la seguridad del equipo de trabajo.
- Reduce el absentismo laboral, la rotación y las bajas laborales.
- Mejora la imagen de la empresa y el sentimiento de pertenencia.
- Aumenta la motivación y el compromiso de tu equipo.
- Atrae, fideliza y potencia el talento.
- Consigue la integración de equipos de trabajo.
- Mejora la productividad y las ventas.
Al empezar a identificar los factores que conducen a una vida más feliz, aprenderemos que la búsqueda de la felicidad produce beneficios, no solo para el individuo, sino también para la familia de este y para el conjunto de la sociedad.
*Felipe Llenque Tume es doctor en Administración, pastdecano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad Chimbote), director de la Escuela de Administración en la Uladech Católica, consultor en capacitación y asesoría empresarial a sectores económicos de producción y servicios, y miembro del Directorio de Sedachimbote.
Audio:
RSD Noticias · LA COLUMNA DEL DÍA | Ser felices en esta vida
