LA COLUMNA DEL DÍA | Saliendo de nuestra zona de confort
Creado el Miércoles, 10 de Mayo del 2023 10:33:54 am

Las personas tomamos decisiones a diario, muchas son acertadas otras no. En la mayoría de ellas, no queremos salir de nuestra “zona de confort”, es decir, no queremos salir del lugar donde nos sentimos cómodos. Tenemos temor de hacer algo porque no queremos perder lo que hasta ese momento hemos logrado.
Desde el punto de vista de la psicología, la zona de confort es un espacio seguro donde no arriesgamos, pero tampoco crecemos. No es simplemente un espacio físico sino un concepto psicológico. No sólo se limita a un cordón seguro que hemos construido a nuestro alrededor, sino que incluye tanto nuestras rutinas cotidianas como nuestra manera de pensar. Por tanto, puede convertirse en la excusa perfecta para no hacer, no arriesgarse, no crecer y, en última instancia, no vivir.
En los tiempos actuales, de cambios rápidos y, en algunas ocasiones, cambios muy bruscos, debemos salir de esa zona de confort que no nos permite mirar las oportunidades que harían mejorar nuestro desempeño como personas ya sea en nuestro hogar o en nuestro trabajo, incluso en nuestras relaciones con los demás.
El empresario que se acostumbra a una rutina y se contenta con tener una cierta utilidad producto de sus ventas, está en una zona de confort. El profesional que hace siempre lo mismo y que obtiene un sueldo cada fin de mes y no quiere perder su empleo, está en su zona de confort. Una pareja que cada fin de semana hace siempre lo mismo, asiste a los mismos lugares, está en su zona de confort. Un taxista que siempre hace el mismo recorrido, está en su zona de confort. Una ciudad cuyos habitantes no hacen nada por salir adelante y mejorar sus condiciones de vida, están en su zona de confort.
Salir de nuestra zona de confort es romper paradigmas, es ir en contra el “qué dirán”. Muchos empresarios o emprendedores cuando han creado nuevas formas de hacer las cosas, cuando crean nuevos productos, han tenido que salir de su zona de confort, han tenido que vencer sus miedos o temores, en muchos casos han ido “contra la corriente”.
Qué hacer para salir de nuestra zona de confort. Pues hay que vencer nuestros miedos, hay que romper esquemas. Mi recomendación es que, para ello, hay que estar preparados. Ahora, por ejemplo, ya tenemos a nuestro lado la Inteligencia Artificial que va a acabar con muchos puestos de trabajo. Preguntémonos, qué estamos haciendo hoy para enfrentar ya no ese futuro, sino el presente. Por supuesto que se generarán nuevas oportunidades, pero, como vuelvo a repetir, esas oportunidades sólo la van a aprovechar los que se encuentren preparados, los demás sólo van a mirar cómo otros van creciendo y mejorando sus condiciones de vida.
Finalmente, señalar que salir de nuestra zona de confort no solo es para mejorar materialmente sino también espiritualmente. No basta ser un buen profesional sino también ser una buena persona, un buen hijo, un buen ciudadano. Además, tener presente que la rutina mata al amor.
Felipe Llenque Tume es doctor en Administración, past decano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad Chimbote), director de la Escuela de Administración en la Uladech Católica, consultor en capacitación y asesoría empresarial a sectores económicos de producción y servicios, y exmiembro del Directorio de Sedachimbote.
Audio:
Rsd2023rsd2023 · LA COLUMNA DEL DÍA | Saliendo de nuestra zona de confort
