LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Recambio sin cambio?
Creado el Lunes, 11 de Octubre del 2021 09:07:56 am | Modificado el 11/10/2021 06:11:18 pm

El presidente Castillo finalmente se decidió por la salida del controversial Guido Bellido de la PCM y en su lugar designó a la abogada Mirtha Vásquez, un cambio que esperamos sea para bien y no solo sea un cambio de estilos para que todo siga igual.
En las últimas semanas Bellido estuvo desatado, “pechaba” y desafiaba a todo el mundo, sus excesos verbales no tenían límites e incluso en Puno alcanzaron al presidente Castillo, cuando se refirió en mala manera al liderazgo presidencial, hecho que sumado a los chats que se filtraron la semana anterior, gatillaron su salida y los cambios ministeriales, según se ha podido conocer.
En los chats quedaba claro que, para los congresistas de Perú Libre, el gobierno les pertenece y Pedro Castillo es sólo un instrumento del partido, al que debe someterse disciplinadamente, cumpliendo las instrucciones de éste, valga decir, consumando la voluntad del inefable líder de los lapicitos, Vladimir Cerrón.
Esta posición quedó públicamente en evidencia cuando varios congresistas oficialistas reclamaron porque “nadie les consultó” sobre el nuevo gabinete, desconociendo que la designación y remoción de los ministros de Estado en una potestad exclusiva del presidente, a propuesta de la Premier, según el Art. 122 de la Constitución.
En cuanto al gabinete Vásquez, en el lado positivo y en el ámbito político ha servido para frenar la colisión entre el Ejecutivo y Legislativo que estaban a punto de estrellarse entre pedidos de censura ministerial y cuestión de confianza. En lo económico, la sola salida de Bellido empujó el dólar a la baja y destrabó la designación de Velarde y tres directores de izquierda moderada en el BCR.
La juramentación del gabinete Vásquez fue inmediata, puntual y formal, muy diferente a la desordenada juramentación del gabinete Bellido, y sin la “teatralización” de trajes típicos y lenguas originarias, que sí merecen una verdadera atención del Estado y no un uso populista como venía ocurriendo.
Los nuevos ministros también vienen de las canteras de izquierda, sea moderada, socialista o comunista, pero con una marcada cercanía a Verónika Mendoza, es más; por el número de ministros en el gabinete, se puede afirmar que la fallida candidata presidencial está casi cogobernando con Pedro Castillo, en este momento.
La premier y los nuevos ministros pertenecen a la izquierda que tiene un discurso radical para la tribuna, pero que en el gobierno no se ruborizan en apoltronarse cómodamente, pues hace varios años disfrutan del poder y saben que es necesario dejar trabajar a la inversión privada para que el Estado pueda percibir tributos y ellos gozar de la renta que toda actividad económica produce.
Sin embargo, el gabinete Vásquez también vino con “yaya”, la presencia de Luis Barrenzuela en el Interior genera una duda razonable respecto a su independencia debido que es el abogado de Vladimir Cerrón y del propio partido Perú Libre, que vienen siendo investigados por lavado de activos, y en dichas investigaciones obviamente participa la Policía, ahora bajo su mando. Además, si antes tuvimos a Maraví en documentos policiales que lo sindicaban como partícipe de actos de terrorismo, ahora tenemos a la ministra Gisela Ortiz señalada como una activista que cuando fue estudiante universitaria apoyaba con alimentos y medicinas a los terroristas presos.
Ojalá el cambio sea positivo, nos conviene a todos, y no sea solo el paso del cerronismo de malos modales al mendocismo de buenos modales, es decir, un recambio sin cambio en el que perdemos todos.
*Pablo Rioja Cueva es abogado especialista en derecho constitucional y administrativo, árbitro en contrataciones con el Estado y laboral. Tiene amplia experiencia en gestión pública y docencia universitaria. Fue regidor en la Municipalidad Provincial del Santa.
Audio:
RSD Noticias · LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Recambio sin cambio?
