LA COLUMNA DEL DÍA | Necesidad de nuevos liderazgos ante un mundo cambiante
Creado el Miércoles, 25 de Agosto del 2021 09:44:36 am | Modificado el 06/10/2021 01:38:32 pm

¡Qué mundo en el que actualmente vivimos! Con cambios constantes en todo ámbito de nuestra vida, en lo político, social, económico, científico, etc. Nuestro entorno es cada vez más dinámico, más cambiante, más turbulento, originado por una revolución digital que cada día nos envuelve en una vorágine de cambios.
Grandes cambios han sucedió en estos últimos 20 años, tales como, el efecto 2000, que era el temor de que los ordenadores o computadoras confundieran las fechas con la llegada del 00 por el año 2000. Este temor impulsó el desarrollo de nuevas tecnologías. Otros cambios muy importantes fueron: el estallido de la burbuja tecnológica, el colapso de las empresas punto.com. El atentado contra las torres gemelas. El precio histórico del petróleo con su incremento hasta 150 dólares por barril, en el año 2008 y su caída estrepitosa hasta llegar a menos de 20 dólares por barril, en el año 2016. La crisis global financiera del 2008 y 2009 donde se perdieron 8.7 millones de empleos en economías industrializadas. El crecimiento de China hasta un 15% de su PBI y luego su desaceleración provocando un duro golpe a las economías de regiones como Sudamérica, que aun padecen sus efectos. El fin del sueño de los comodities que hizo crecer a economías de países como Perú, Chile, Ecuador, Venezuela, Argentina, entre otros. La consolidación de una nueva economía ligado a la tecnología. La aparición de criptomonedas, la guerra comercial y la Pandemia Covid-19, solo los cambios sucedidos en estos últimos 20 años.
Como lo señala Gustavo Guarniz, en su artículo publicado en infobae.com: “…los cambios de paradigmas que imponen la conectividad, la instantaneidad y la globalización han provocado un mundo nuevo en constante movimiento y con consecuencias ambivalentes, absolutamente extraordinarias, y también extremadamente complejas y apabullantes para la psiquis y la toma de decisiones, tanto personales, como sociales y políticas.
¿Qué hacer ante ello? Bueno, hay muchísimas cosas por hacer, entre ellos existe la necesidad de tener o preparar nuevos líderes. Porque son los líderes los que conducen a los grupos a la consecución de los objetivos. Sin ellos, el grupo permanece en inacción o simplemente se extravía.
La Consultora LL&C, en colaboración con el ecosistema de talento Joven Tribu, ha presentado los resultados de “Futuros Líderes”, un estudio basado en tecnología NLP e inteligencia artificial para conocer a la nueva generación de líderes, menores de 30 años. El sentido de disciplina, la fuerte tendencia a la acción, la firme orientación a la cooperación y a lo colectivo o un liderazgo resiliente, positivo y emocional es el perfil de la nueva generación de líderes, sobre todo si ya sabemos que el mundo se desenvuelve en un entorno VUCA (Volátil, incierto, complejo y ambiguo).
* Felipe Llenque Tume es doctor en Administración, past decano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad Chimbote), director de la Escuela de Administración en la Uladech Católica, consultor en capacitación y asesoría empresarial a sectores económicos de producción y servicios, y miembro del Directorio de Sedachimbote.
Audio: