LA COLUMNA DEL DÍA | Las empresas unicornio
Creado el Miércoles, 20 de Octubre del 2021 10:10:17 am | Modificado el 20/10/2021 10:43:40 am

Las empresas unicornio son startups millonarias que aprovechan las nuevas tecnologías para innovar y ofrecer sus servicios. La mayoría no superan los 10 años de antigüedad, pero han logrado valuaciones superiores al billón de dólares, según el blog hablemos de empresa.com
Con su aparición impactaron notablemente a la sociedad, revolucionando economías y formas de consumo. Estas empresas suelen considerarse increíbles, casi fantásticas y algo que muchos anhelan ser; de ahí su nombre que hace referencia a un unicornio. Pese a sus características, este tipo de compañías son una realidad y forman parte de la fuerza que mueve al mundo de los negocios, hoy en día.
El término fue utilizado por primera vez en el 2013 por la inversionista de riesgo Aileen Lee fundadora de Cowboy Ventures. En sus propias palabras, ella define a las empresas unicornio como: «Una compañía tecnológica que alcanza el valor de 1.000 millones de USD. Aileen Lee habló de los unicornios cuando realizó un estudio en el que analizó diferentes empresas fundadas durante los años del 2003 al 2013. En ese recuento, la lista era liderada por Facebook, LinkedIn y Twitter, siendo Facebook la primera empresa en ser considerada como el Súper Unicornio de la década, al alcanzar una valuación de 260 billones de USD en ese entonces.
Entre las empresas unicornio más conocidas, encontramos: en alojamiento colaborativo AirBnB, en Transporte colaborativo Uber, en información personal Evernote, en ropa y calzado Zalando, en música Spotify, en comercio colaborativo (Ebay); en conocimiento colaborativo (Wikipedia). etc. Todas ellas ya cuentan con presencia internacional y tienen en común el gran crecimiento que han experimentado en cortos periodos de tiempo.
Dentro de las características más notables que comparten las empresas unicornio, están las siguientes:
- Se valoran en más de 1.000 millones de USD. Estas startups se caracterizan por lograr el éxito pese su poca inversión inicial.
- Rompen con los esquemas establecidos. Estas empresas son disruptivas e innovadoras.
- Son aliadas de las nuevas tecnologías. Estas empresas detectan oportunidades y las adaptan a un entorno digital para crear un nuevo mercado dominante.
- Son jóvenes. Estas compañías se caracterizan por no sobrepasar los 10 años de operación y alcanzan su éxito increíblemente rápido. Sus fundadores rondan una edad promedio de 34 años.
- Son exponenciales y escalables. Estas empresas crecen de forma acelerada, dejando una huella profunda y sumamente significativa en el mercado donde se desenvuelven.
- Son empresas B2B. Estas organizaciones desarrollan toda una estrategia comercial para llegar a su consumidor final y manejan excelentes campañas de marketing.
- Usan la economía colaborativa. Si algo tienen en común las empresas unicornio, y las que en algún momento lo fueron, es que lograron el éxito sacando provecho de la economía colaborativa.
Estamos en tiempos de cambios y, así como en el siglo pasado, había empresas denominadas pulgas y elefantes, haciendo referencia a las micro y grandes empresas, ahora estamos viviendo la época de las empresas unicornio.
*Felipe Llenque Tume es doctor en Administración, past decano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad Chimbote), director de la Escuela de Administración en la Uladech Católica, consultor en capacitación y asesoría empresarial a sectores económicos de producción y servicios, y miembro del Directorio de Sedachimbote.
AUDIO:
RSD Noticias · LA COLUMNA DEL DÍA | Las empresas unicornio
