LA COLUMNA DEL DÍA | Ladrones del tiempo
Creado el Miércoles, 17 de Mayo del 2023 09:58:03 am

Cuántas veces hemos dicho estas expresiones: no tengo tiempo, no me alcanza el tiempo, me falta tiempo. Y es que, en verdad, no estamos siendo realistas con nosotros mismos, nos estamos engañando. Tiempo, si tenemos y lo suficiente como para poder hacer muchas cosas. Fíjense, todos nosotros tenemos el mismo tiempo. Si hacemos un poco de razonamiento matemático, todos nosotros tenemos 720 horas al mes (multiplicamos las 24 horas por los 30 días), dormimos 240 horas (30 días x 8h), Estamos despiertos 480 horas. Trabajamos aproximadamente 240 horas al mes.
Actualmente, gracias a la presencia de la tecnología vivimos en un mundo dominado por las distracciones, prisas y estrés. Pero a su vez, trabajamos en entornos altamente competitivos donde se hace indispensable la productividad individual, la eficacia personal y la optimización del tiempo.
Los ladrones del tiempo vienen a ser la suma de imprevistos que nos restan minutos e incluso horas de trabajo efectivo. Detectarlos nos ayudará a combatirlos. Estos ladrones del tiempo pueden ser internos y externos. Dentro de los ladrones del tiempo interno, tenemos:
- No saber decir no, lo que implica que siempre queremos o nos mandan hacer las cosas
- No saber delegar, es decir, no permitir que otros nos ayuden hacer nuestro trabajo.
- Aplazar las cosas para otro momento, pudiéndolo hacer en ese instante.
- Indisciplina. Lo que quiere decir que no respetemos las normas o reglas de una buena convivencia.
- Tensión y preocupaciones que muchas veces no tienen sentido en nuestras vidas.
- Obsesión por lo trivial. Es decir, dar importancia a cosas sin sentido.
- Meticulosidad. Querer ser muy estricto sin que sea necesario.
- Tener confusión y desorden en el sitio de trabajo.
Entre los factores externos de ladrones del tiempo, tenemos:
- Estar siempre pendiente de las llamadas o mensajes del teléfono.
- Recibir visitas inesperadas que nos quitan tiempo.
- Falta de comunicación.
- Tener exceso de reuniones.
- Fomentar un excesivo flujo de papeles
- Estar pendientes de correos electrónicos, Facebook o whatsapp.
- Tener, en nuestro entorno a personas incapaces, que no apoyan en nada.
- Tener en nuestro alrededor ruidos y distracciones visuales.
Cómo enfrentar a los ladrones del tiempo. Podemos hacer todo lo opuesto a las acciones señaladas anteriormente. Fundamentalmente, debemos priorizar, delegar, concentrarnos en las prioridades y ser flexibles con nosotros mismos.
Aprovechemos nuestro tiempo, ahora, para no arrepentirnos mañana de no haberlo utilizado adecuadamente.
*Felipe Llenque Tume es doctor en Administración, pastdecano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad Chimbote), director de la Escuela de Administración en la Uladech Católica, consultor en capacitación y asesoría empresarial a sectores económicos de producción y servicios.
Audio:
Rsd2023rsd2023 · LA COLUMNA DEL DÍA | Ladrones del tiempo
