LA COLUMNA DEL DÍA | Inicio de una gestión de gobierno
Creado el Miércoles, 4 de Agosto del 2021 11:01:47 am | Modificado el 06/10/2021 01:38:22 pm

Imposible no hablar de política en los actuales momentos por el que estamos pasando, con una nueva gestión en el Estado, cuyas decisiones van a tener mucha influencia en todos los sectores: económicos, sociales, culturales, entre otros. Por lo tanto, es importante analizar algunas actitudes tanto del nuevo gobernante como las reacciones de algunos gobernados.
Veamos. Primero, debo señalar que, una gestión en una organización se evalúa por los objetivos planteados y logrados y por los resultados obtenidos en un espacio de tiempo y no como se observa en estos momentos en la que muchas personas ya están objetando la gestión apenas a unos pocos días en las que el presidente y sus ministros recién han asumido el cargo. Pareciera que hay mucha mezquindad en muchos en hacer una crítica destructiva a todo lo que el gobierno actual está tratando de hacer. Por supuesto que hay riesgos, eso también está claro. Sin embargo, en toda gestión se corren riesgos, eso es natural.
Segundo, a propósito de los riesgos que se corren. En toda gestión el líder debe estar acompañado de gente que lo apoye, que trabaje en equipo. Aquí si deseo hacer referencia al dicho que señala “dime con quién andas y te diré quién eres”. Es preciso señalar que existe preocupación por la designación de algunos ministros que han asumido el cargo, ya sea por su trayectoria o por la hoja de vida que exhiben, pero eso no debe ser motivo de “alborotar el gallinero” como lo están haciendo los que perdieron la elección. Justamente se están aprovechando de esta debilidad para despotricar del actual gobierno que recién inicia su gestión. Pareciera que, para ellos, esta es su “tercera vuelta”, es decir, quieren ganar esta vez lo que no lograron en la segunda vuelta: Vacar al presidente y que haya nuevas elecciones, ese es el objetivo de los que perdieron, no seamos ingenuos. Aún no se resignan a ser gobernados por una persona cuyas raíces provienen del Perú profundo.
Tercero. Toda decisión, actitud o comportamiento que hagan los agentes involucrados en la toma de decisiones en el gobierno siempre tendrán un impacto en la economía, como se observa en el precio de algunos artículos no sólo de primera necesidad, sino también en otros bienes. De seguro que, es el sector exportador el que está de plácemes por el incremento del precio del dólar. Sin embargo, conforme se vayan calmando las aguas (ojalá sea así), se volverá a tranquilizar el panorama, ese es nuestro deseo.
Cuarto. Todo cambio genera mucha preocupación, sobre todo si quienes conducen esos cambios no son de nuestra simpatía. Y por qué sucede esto. Pues porque simple y llanamente mucha gente lo hace salir de zona de confort. Es muy cierto que todo cambio genera desconcierto, pero, cuando estos cambios son necesarios, por el bien de la mayoría, vale la pena asumir riesgos.
Finalmente, señalar que tampoco es que uno ponga las manos al fuego por la nueva gestión que recién inicia su período. Esperemos los primeros 100 días para poder dar una opinión de cuan bien o mal se está gobernando. No esperemos resultados productos de un arte de magia. Recordemos que, el éxito de los gobernantes será el éxito de los gobernados.
* Felipe Llenque Tume es doctor en Administración, past decano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad Chimbote), director de la Escuela de Administración en la Uladech Católica, consultor en capacitación y asesoría empresarial a sectores económicos de producción y servicios, y miembro del Directorio de Sedachimbote.
Audio: