LA COLUMNA DEL DÍA | Entre mentiras y corrupción
Creado el Lunes, 25 de Octubre del 2021 09:10:10 am

Las últimas semanas nos hacen comprobar que en todo el Perú nuestros líderes siempre caen en lo mismo, pues cuando quieren acceder al poder dicen que van a cambiarlo todo para mejor, pero una vez instalados en sus puestos de poder nunca cambia nada, y luego, todo se mantiene igual o empeoran aquellas cosas que más nos agobian, como la mentira y la corrupción.
El caso del presidente Castillo es sintomático, en los primeros meses se ha esmerado en dispararse al pie, pues ha colocado a una serie de cuestionados personajes en cargos claves del gobierno, a los que ha encumbrado por amiguismo o con algún propósito desconocido, se demora en tomar decisiones generando incertidumbre, despacha informalmente en un inmueble del distrito de Breña del que no queda registro de visitas, apenas si efectúa declaraciones ante los medios de prensa y sólo se comunica con el país vía Twitter, una red social de escaza penetración entre los peruanos.
En medio de un escenario enrarecido, hoy el gabinete Vásquez se presenta ante el Congreso a pedir el voto de confianza conforme al Art. 130 de la Constitución, y es probable que logre obtener la investidura, aunque luego ese mismo Congreso proceda a interpelar, censurar y expectorar al ministro Barranzuela del estratégico Ministerio del Interior, debido al vergonzoso conflicto de interés que tiene este personaje con la participación de su sector en el caso “Dinámicos del centro”. Luego, está el caso del ministro Gallardo, un hombre cercano a grupos filoterroristas, que sin mayor lógica reemplazó al reconocido maestro Juan Cadillo en Educación, quien era el que mejor labor venía cumpliendo en el fenecido gabinete Bellido.
Para ahondar la crispación, la vicepresidente Dina Boluarte ha pasado a tener la condición de investigada en la carpeta fiscal de lavado de activos y financiamiento ilegal del partido Perú Libre, abierta a partir de las indagaciones del caso “Dinámicos del centro”, y así se convierte en otro personaje del centro del poder, señalada por la corrupción.
Pero, las mentiras y corrupción no son sólo un problema del presidente Castillo y los suyos, en Arequipa fue detenido el extravagante Gobernador Regional Elmer Cáceres Llica acusado de corrupción en la administración regional, situación que también vivió Ancash con el encarcelamiento de Juan Carlos Morillo el año pasado.
En resumen, el gran problema del poder y nuestra variopinta clase política es la corrupción que hoy alcanza a miembros de Perú Libre, como antes a distintos partidos que pasaron por el gobierno, sin embargo; la izquierda radical hábilmente ha sabido catalizar este descontento y no señala a la corrupción en la que también incurre como el mayor problema, sino al “modelo”, y plantea como solución al “problema”, la convocatoria a una asamblea constituyente para volver al modelo que nos llevó al colapso en el pasado, en una clara versión del “miente, miente, que algo queda”.
Es probable que la Constitución de 1993 necesite algunos ajustes, en especial en el modelo político, pero es indudable que la pobreza en el Perú se ha reducido a menos de la mitad y el acceso a los servicios básicos es tres veces mayor, alcanzando a 3 de cada 4 peruanos, basta con remitirnos a las propias cifras oficiales del INEI para ilustrarnos sobre las mejoras que produjo el modelo económico de la actual Carta Magna y si no fuera por la corrupción, quizá los resultados serían mejores. Sin embargo, ningún modelo ha podido vencer a la corrupción y las mentiras de nuestros políticos, ahí está nuestra tarea pendiente como ciudadanía, es un buen momento para empezar el cambio.
*Pablo Rioja Cueva es abogado especialista en derecho constitucional y administrativo, árbitro en contrataciones con el Estado y laboral. Tiene amplia experiencia en gestión pública y docencia universitaria. Fue regidor en la Municipalidad Provincial del Santa.
Audio:
RSD Noticias · LA COLUMNA DEL DÍA | Entre mentiras y corrupción
