LA COLUMNA DEL DÍA | En búsqueda de una transformación organizacional
Creado el Miércoles, 13 de Octubre del 2021 10:59:49 am

Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo. Esta frase atribuida a Albert Einstein motiva a iniciar un camino que no siempre es fácil: el del cambio. Cambiar es un proceso y muchas veces genera desencantos; sin embargo, para muchos es necesario hacerlo como un proceso de mejora continua. Los resultados del cambio no se obtienen de un día para otro.
¿Qué está pasando actualmente en las organizaciones? Están cambiando. Es que ellas son organismos vivos que se relacionen entre sí y con su mundo exterior. En un artículo anterior, manifesté que las empresas son como las personas, se enamoran, se enferman, sufren de estrés. También se alegran y luchan por un futuro mejor. En tal sentido, es preciso que, si una organización desea ser competitiva en los mercados, debe cambiar y no seguir haciendo lo mismo como si nada hubiera pasado en estos últimos tiempos.
Hay muchas organizaciones que esperan resultados distintos, pero, sin embargo, singuen actuando como en el siglo pasado. Hay necesidad de una transformación acorde con la nueva realidad. Hay que recordarles que ya estamos viviendo en la era digital: el cliente es distinto al de años anteriores, está más informado, conoce más de los precios y los productos que satisfagan sus necesidades o deseos.
En este proceso de cambio algo muy importante a tener en cuenta es que en una organización debe haber equipos de trabajo gestionados por un liderazgo que les genere autosufiencia y empoderamiento para que puedan crear soluciones a las múltiples quejas de los clientes y consumidores. Mientras más fragmentado sea el equipo más lento y burocrático será la organización.
En las organizaciones basta ya de trabajar de manera aislada. Es necesario trabajar bajo un modelo sistémico y holístico. Sistémico, porque siempre se debe realizar una comunicación multidimensional y constante entre todos los integrantes para corregir o disminuir los errores que se generan en cada área de la organización y sumar esfuerzos propendiendo a una mejora continua. Holístico, porque se debe mirar a la organización como un todo es decir como la suma de las partes que la componen. Mientras se actúe pensando sólo en la mejora de una parte del sistema organizacional, no lograremos mejores cambios. Estos serán muy lentos y, en algunos casos pueden generar cierta frustración.
Por supuesto que, en este proceso de transformación organizacional, también es necesario cambiar el “chip” a las personas. Se necesita de un personal con nueva mentalidad. De qué sirven introducir una nueva tecnología o recursos si el personal que lo va a utilizar o desconoce o no le interesa su funcionamiento. En tal sentido, hay que decirles a las personas que: o se adaptan o cambian a los nuevos estilos de gestión en las organizaciones. Estilos donde no sólo es necesario lograr réditos financieros sino también réditos más humanos.
*Felipe Llenque Tume es doctor en Administración, past decano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad Chimbote), director de la Escuela de Administración en la Uladech Católica, consultor en capacitación y asesoría empresarial a sectores económicos de producción y servicios, y miembro del Directorio de Sedachimbote.
Audio
RSD Noticias · LA COLUMNA DEL DÍA | En búsqueda de una transformación organizacional
