LA COLUMNA DEL DÍA. “El efecto Paolo”
Creado el Martes, 11 de Junio del 2019 12:22:20 pm

Así se podría llamar el fenómeno que está produciendo la vuelta al futbol del capitán de nuestra selección. Es que no sólo es un efecto futbolístico, sino también es un efecto comercial, político, psicológico, social, financiero. Empecemos a analizarlo.
Desde el punto de vista económico-financiero, según el analista de Juan Magot y Asociados Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Leoncio Altamirano en declaraciones a la Agencia Andina, el valor de las acciones de las empresas auspiciadoras de Paolo Guerrero y la selección peruana están subiendo en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y en el mercado de Nueva York, ante la buena noticia de que el capitán del equipo podrá jugar el Mundial Rusia 2018. Los índices bursátiles son positivos para las acciones de empresas como Credicorp (el Banco de Crédito del Perú es auspiciador de Guerrero), de Milo de la empresa Nestlé, del BBVA Banco Continental, que auspicia a la selección peruana, de Telefónica del Perú (Movistar), que también está con la ‘blanquirroja’, todas ellas ven incrementar sus acciones tanto en la Bolsa de Valores de Lima como en el Mercado de Nueva York. “Si la selección pasa a la segunda vuelta con Guerrero los índices bursátiles se dinamizarán mucho más y todo mejorará en favor de esas empresas auspiciadoras”. Esa es la explicación porque hay tanta publicidad en los medios de comunicación referidos al tema de Guerreo y nuestra selección.
Otra noticia relacionado con “el efecto Paolo” es que las ventas de camisetas de la selección peruana con el número 9 de Paolo Guerrero se incrementarán, según la Coordinadora de Empresarios de Gamarra, Susana Saldaña. Si bien la demanda de camisetas de Paolo Guerrero nunca dejaron de venderse bien, sin embargo, ahora se espera que se disparen las ventas al estar el capitán en el Mundial. Saldaña manifestó que el 50% de la mercadería que se elabora con motivos peruanos es alusiva a Guerrero y el resto se divide entre Edison Flores y Cristian Cueva (25%), y los demás jugadores de la selección peruana (25%). No obstante, ahora que el capitán estará en Rusia el 70% de la mercadería elaborada tendrá el número 9, su apellido o su rostro, anticipó. Y no hay que olvidar de los pequeños negocios que venden camisetas de la selección que también verán incrementar sus ventas mientras dure el mundial de futbol.
El efecto Paolo también tiene connotaciones políticas. Aprovechando la efervescencia del futbol, se están dando medidas que la mayoría de la población sólo le llega a impactar o interesar en un primer instante y luego pasan por desapercibidas, tal es el caso del incremento de los precios de algunos bienes o servicios como producto del incremento del impuesto selectivo al consumo (ISC). Cómo quisiera nuestra clase política que nuestra selección pase a la segunda ronda para que la población no juzgue los malos actos que vienen realizando en estos últimos días.
Se puede discrepar en muchos aspectos pero también el efecto Paolo lo podemos relacionar con el aspecto psicológico, en el sentido de que una persona a pesar de verse en graves dificultades, con su perseverancia, su empuje, su voluntad, puede salir airoso si se lo propone, tal como se lo propuso Paolo Guerrero al insistir ante tribunales suizos para lograr finalmente su sueño: jugar un mundial.
El efecto Paolo, también lo podemos relacionar con nuestra selección. Se nota un cambio de actitud, un liderazgo, un sello, impuesto por el entrenador Gareca, quien ha cambiado el rostro, la forma de proceder de nuestros jugadores. Hay una actitud más ganadora, más positiva. Se nota disciplina en el equipo, humildad en momentos eufóricos. Atrás van quedando los malos recuerdos cuando los jugadores actuaban como si fuesen estrellas sin haberle ganado a nadie. Esto también es una enseñanza para los niños y jóvenes de nuestro país.
Finalmente, hay que aprovechar el momento para que los integrantes de la selección puedan ser figuras representativas o voceros ante situaciones como la inseguridad ciudadana, el bullying, la discriminación, la violencia contra la mujer, el cambio climático, etc. para que expresen mensajes positivos a toda la población, sobre todo, a los niños, a los jóvenes que ven en los jugadores de nuestra selección como sus referentes y no sólo sean meros voceros de publicidad comercial que van a dar ganancias a empresas nacionales o trasnacionales.
*Felipe Llenque Tume
Pastdecano del Colegio de Licenciados en Administración (CORLAD Chimbote).
Escuche la versión radial:
Foto: publimetro.cl
Las opiniones contenidas en los artículos publicados en la sección “LA COLUMNA DEL DÍA” son de estricta responsabilidad de sus autores.