LA COLUMNA DEL DÍA | El comercio electrónico en el Perú
Creado el Sábado, 14 de Agosto del 2021 03:09:09 pm | Modificado el 06/10/2021 01:38:26 pm

Hoy por hoy las personas y las organizaciones nos vemos involucrados en una vorágine de herramientas digitales propias de la economía digital (tema que hablaremos en otro momento) que nos permiten intercambiar bienes o servicios, así como información en tiempo real y, de esta manera, también nos permiten tomar decisiones de forma inmediata. Una de ellas es el comercio electrónico o e-commerce.
Si bien es cierto, el comercio electrónico ha venido siendo utilizado por algunas compañías (generalmente grandes empresas o emprendedores con una visión de futuro), es en estos últimos años, o mejor dicho es a partir del año pasado, producto de la pandemia del covid-2019, en la que esta herramienta digital ha crecido exponencialmente. En tal sentido, es oportuno referirnos a esta herramienta tecnológica.
El año 2020 sin lugar a dudas quedará como uno de los que más cambios trajo a la vida de las personas. Lo que también ha reflejado un cambio importante en la forma en cómo las empresas llevan a cabo sus negocios, señala Helthon Fuentes.
Sin embargo, está claro que la industria de comercio electrónico en el país ha tenido un importante crecimiento durante el 2020. Así lo confirmó un estudio realizado por la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), que resaltó que este sector creció en un 50% en el país, con un movimiento de US$ 6,000 millones.
El crecimiento del ecommerce no se ha detenido durante el 2021. Por el contrario, durante el primer trimestre del año se alcanzaron picos del 65% a comparación de la primera semana del año. Esto debido a la segunda ola de contagios por COVID -19, que trajo consigo una nueva cuarentena. Así mismo, esta cuarentena encontró a miles de empresas entre grandes, medianas y pequeñas con un sistema de ecommerce mejor implementado y fortalecido.
A esto se suma que se ha incrementado el número de internautas en el país. Según datos de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), en Perú hay alrededor de 24 millones de usuarios de internet. Lo que representa una penetración del 72.9%.
Además, según el Observatorio Ecommerce Perú realizado por la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), en lo que va de 2021, el 40% de transacciones realizadas con Niubiz corresponden a compras mediante correo electrónico. Y se prevé que continué así en lo que queda del año.
Si eres un emprendedor, que recientemente ha tomado la iniciativa de comenzar con un negocio, ya sea vendiendo un producto o prestando un servicio, debes conocer que existen diferentes alternativas y herramientas que puedes usar para mejorar tus niveles de venta. Si ya tienes un negocio en marcha, anda pensando en adaptarte a los nuevos cambios que se presentan en la comercialización de los productos o servicios. Encuentran en el comercio electrónico una posibilidad de seguir en el mercado.
* Felipe Llenque Tume es doctor en Administración, past decano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad Chimbote), director de la Escuela de Administración en la Uladech Católica, consultor en capacitación y asesoría empresarial a sectores económicos de producción y servicios, y miembro del Directorio de Sedachimbote.
Audio: