La Columna del Día | Al rescate de nuestro bulevar
Creado el Lunes, 17 de Marzo del 2025 09:28:56 am

La necesidad de fortalecer nuestra cultura e identidad es vital en estos tiempos de crisis social que se da a nivel mundial. Tema difícil de tratar que siempre genera diversidad de opiniones. En este contexto, considero que este fortalecimiento es cuestión de tiempo y de las ganas que le pongamos cada uno, desde el espacio en el cual nos desenvolvemos, pero mientras vamos concatenando ideas sobre este tema tan importante que nos involucra a todos, en este caso como chimbotanos, es necesario también aportar ideas para ir mejorando la imagen de la ciudad en la cual vivimos y, obviamente, la calidad de vida de sus habitantes. Por este motivo, hoy trataré el tema de los espacios públicos de Chimbote, específicamente, del bulevar Isla Blanca.
Inaugurado el 6 de diciembre de 1998, durante la gestión del alcalde Guzmán Aguirre Altamirano —con un total de 10 cuadras construidas con el objetivo de consolidar la identidad, cultura y turismo de Chimbote— este espacio ha pasado por diversos procesos, a mi parecer, innecesarios como un largo y mal llamado mejoramiento durante la gestión edil pasada, que incluyó el cambio de sus acabados de mármol, granito y loseta española, por materiales más simples que, en tan poco tiempo de construido, en la actualidad, ya dan señales de desgaste y, en el colmo de los colmos, la eliminación total de su enrejado que, de alguna manera, aseguraba su protección.
La mencionada “remodelación” también consideró el cambio de su sala de exposiciones por otra destinada al público infantil, que, en el año 2021 nuevamente fue remodelada para convertirse en galería, ante el intento irracional de destruir la sala de arte ubicada en el edificio municipal, espacio identitario de Chimbote y todos los chimbotanos. No contento con esto, se llegó al extremo de cambiar su nombre por “Paseo de la cultura”. Y luego, tras casi dos años de cuestionamientos y lentitud en los trabajos, fue reinaugurado con bombos y platillos, para posteriormente quedar nuevamente en el olvido hasta la actualidad. Pero, felizmente, manteniendo su nombre original: bulevar Isla Blanca.
En sus 27 años de creación este espacio identitario no ha tenido el trato adecuado, como cuando es convertido en feria durante la Festividad de San Pedrito o para algunas actividades mediáticas; pero ahora es necesario emprender su rescate para darle el uso que se merece, con muchas actividades culturales y artísticas, utilizando las casetas para la venta de artesanías o puntos de información turística. Son 10 cuadras para ser aprovechadas por los diversos grupos de danzas, teatro u otras artes, quienes la mayoría de las veces no tienen un lugar de ensayo fijo, a quienes la gestión municipal necesitaría brindarle todas las facilidades.
Si prosperara esta idea, los beneficiados además de estos grupos, seríamos nosotros los ciudadanos, principalmente los jóvenes al tener una alternativa diferente en qué emplear el tiempo. Una propuesta que, seguramente, puede ser mejorada, pero, ¿se imaginan a este lugar revestido de música, danzas, teatro, presentaciones de libros, etc.? Creo que nuestra ciudad y nosotros los chimbotanos lo merecemos, ¿por qué no intentarlo? ¡Señor alcalde, usted tiene la palabra!
*Mariela Effio Pereda es egresada de Ciencias de la Comunicación. Dirige el Proyecto Chimbote Lee, la Revista de Cultura Sucesos y la editorial Mar & Sol con alcance regional. Gestora y difusora cultural.
