Reconstruir 2 kilómetros de canal de Chinecas costará S/ 9 millones
Creado el Viernes, 25 de Mayo del 2018 06:18:09 pm | Modificado el 02/08/2024 10:47:03 am


La reconstrucción de 2 kilómetros del Canal Principal de Chinecas demandará una inversión de 9 millones de soles (incluye la supervisión) que serán financiados con el seguro que debe pagar la empresa La Positiva. La obra demorará cinco meses y medio para el cambio de la geomembrana, que se colocó de manera provisional, por material de concreto y fierro. Los trabajos se iniciarán luego de más de un año y tres meses de las lluvias del fenómeno El Niño Costero.
El gerente del proyecto agroindustrial, Edilberto Ñique Alarcón, precisó que la demora de la ejecución de la obra se debió a que durante la gestión de su antecesor, Gastón Barúa, hubo una sobrevaluación de 8 millones de soles y porque, además, se han realizado algunos ajustes. “El expediente anterior costaba 17 millones de soles y ahora se han hecho los reajustes. El proyectista anterior (durante la gestión de Barúa) consideró algunos adicionales que no se cubrían con el seguro”, explicó el funcionario. También mencionó que los 9 millones de soles inversión se suman a los otro 6 millones que ya se gastaron y solo quedarían 5 millones de un total de 20 millones del pago del seguro.
En el sector de Pampa de Vinzos se realizó una simbólica ceremonia para el inició de los trabajos, pero, recién mañana se haría realidad.
ARREMETE CONTRA AGRICULTORES
El anunció de la reconstrucción del canal de Chinecas se hace luego de que el último martes cientos de agricultores protestaran por la demora de los trabajos. Ñique Alarcón ninguneó y desmereció la protesta de los hombres del campo con el argumento de que estaban manejados por políticos. “Es un año electoral y la metodología de los politiqueros es distorsionar la realidad, inventar y crear conflictos”, criticó.
En la ceremonia del anunció de la ejecución de la obra no estuvo presente el presidente de la Junta de Usuarios Irchim, Francisco Valverde, quien lideró la protesta. Sí estuvo Daniel Flores, quien todavía se denomina presidente de la referida junta de usuarios.
DUDAS POR INICIO DE OBRA
El representante de empresa que ejecutará la obra, Consorcio La Huaca, Daniel Aguilar Aguirre, mencionó que ya ha enviado una propuesta de corte de agua a la junta de usuarios para empezar a trabajar. No dijo si ya se había aprobado. “Hemos alcanzado un cronograma con once cortes”, afirmó.
Durante los más de cinco meses que durará la obra se generarán más de 200 puestos de trabajo que beneficiarán a los campesinos de la zona. (EA – RSD Noticias).