PELIGRO | Áncash: derrumbe en “Carretera de la muerte” obliga a pobladores a escalar cerros
Creado el Sábado, 29 de Marzo del 2025 01:02:55 pm | Modificado el 30/03/2025 07:42:26 pm

El colapso de aproximadamente 100 metros de plataforma en la carretera 12-A, en la zona de Suchimán, ha generado una grave crisis de movilidad en el límite entre las regiones Áncash, Huánuco y La Libertad. Esta vía, conocida como la “Carretera de la muerte”, es clave para la conectividad de Sihuas (Áncash), Tayabamba y Pataz (La Libertad), y Huacrachuco (Huánuco).
El derrumbe fue provocado por la crecida del río Marañón y ha obligado a los pobladores a tomar rutas peligrosas. Imágenes difundidas en las redes sociales muestran cómo los viajeros escalan cerros y atraviesan terrenos inestables, exponiéndose a riesgos para poder llegar a sus viviendas, centros educativos y lugares de trabajo. Además, la interrupción del tránsito ha dificultado el acceso a servicios básicos, como salud y abastecimiento de alimentos.
Suchimán se encuentra en el kilómetro 128 de la ruta PE-12A, un tramo esencial para la comunicación entre comunidades de esta zona. A pesar de la gravedad del problema, la respuesta de las autoridades ha sido insuficiente.
ATIA: “Se necesita una nueva ruta”
“Es responsabilidad de las autoridades garantizar el mantenimiento de nuestras carreteras. En este momento, la carretera 12-A, a la altura de Suchimán, lleva 10 días inhabilitada, y Provías ha indicado que no se puede intervenir debido a lo agreste de la zona”, declaró a RSD Karla Alejos Benites, presidenta de la Asociación de Transportistas Interprovinciales de Áncash (ATIA).
Agregó que cada año, durante la temporada de lluvias, las carreteras de la sierra de la región, construidas junto a los ríos, sufren graves daños. “Cuando el río se desborda, se lleva la carretera. Es urgente evaluar su reubicación. No puedes construir tu casa en una zona que se inunda todos los años, pero este gobierno sigue haciendo carreteras en lugares vulnerables. Se necesita una nueva ruta”, cuestionó.
Mientras tanto, los habitantes siguen enfrentando peligros innecesarios debido a la falta de infraestructura vial adecuada y a la ineficiencia en la gestión de emergencias. La ausencia de una solución inmediata prolonga el aislamiento y la incertidumbre. (W.C. – RSD Noticias).