Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA. La Sunat ¿es culpable?

Creado el Miércoles, 9 de Octubre del 2013 07:52:28 pm

En primer lugar, la Sunat es una entidad del Estado que depende del Ministerio de Economía y Finanzas y tiene como función recaudar diversos tipos de impuestos a nivel nacional, para que el Estado gaste cumpliendo el mandato de la Constitución y la política económica implementada por el gobierno de turno. Segundo, el consorcio es la unión de dos o más empresas constructoras que tienen por finalidad participar en un proceso de licitación para ejecutar conjuntamente la obra ganada con responsabilidades compartidas porcentualmente; esta unión existe legalmente hasta que la obra sea concluida, luego cada empresa realiza su propia vida empresarial.

El Estado ha creado varios tipos de impuestos en el Perú, y su aplicación depende del tipo de actividad económica que se realiza. Para el caso específico de la ejecución de obras, la entidad licitadora consigna en su presupuesto de gastos los siguientes rubros:

  1. Costo directo, que incluye el pago de las remuneraciones, la compra de materiales e insumos y el alquiler de los equipos y maquinarias, etc.
  2. Gastos generales.
  3. Utilidades.
  4. Impuesto General a la Venta.

Por consiguiente, queda claro que el pago de las remuneraciones de los trabajadores corresponde a un rubro totalmente distinto que el pago de los impuestos. El consorcio solo puede utilizar para su actividad empresarial el presupuesto del costo directo, gastos generales y utilidades.

A manera de ejemplo, supongamos que el Gobierno Regional de Áncash paga a un consorcio por ejecutar una obra por los rubros costo directo, gastos generales y utilidades, la suma de 1 millón de soles; quiere decir que el consorcio tiene que emplear únicamente esa cantidad de dinero para cubrir el pago de todos los costos que se encuentran en esos tres rubros por ejecutar la obra; adicionalmente el mismo Gobierno Regional de Áncash le da dinero al consorcio para que, en su representación, le pague al Estado los impuestos que a esta institución le corresponde pagar por licitar la obra; en este caso el IGV sería 180 mil soles, con lo cual el costo total de la obra resulta ser 1 millón 180 mil soles. Este monto es el que aparece en el “cartel de obra”. En conclusión, el dinero de los impuestos no es propiedad del consorcio y, por tanto, no puede destinarlo al pago de las remuneraciones ni al pago de los proveedores.

Entonces, ¿por qué no se les paga a los trabajadores? A mi criterio, existen dos razones. Primero, el Gobierno Regional de Áncash ha licitado la ejecución de obras sin la disponibilidad presupuestal; con lo cual el dinero recibido por concepto de canon minero en el año 2013 no alcanza para pagar a todas las empresas y consorcios que están ejecutando obras; por tal motivo paga a ‘cuentagotas’ mientras encuentra la solución al problema de iliquidez. Segundo, la mayoría de consorcios están conformados por empresas recientemente constituidas o sin solvencia económica que, aunado a la falta de pago de sus valorizaciones y a la inexperiencia de sus accionistas en la actividad empresarial por ser improvisados, se han visto obligados a usar el dinero que pertenece al rubro de los impuestos para continuar con la ejecución de la obra, esperando que con el pago de la próxima valorización cubran las deudas pendientes.

Les recuerdo que en cada valorización se paga un porcentaje de los costos directos, gastos generales, utilidades e impuestos, de acuerdo al avance de obra. A raíz de esta demora, pospusieron el pago de los impuestos para una nueva fecha, la cual nunca pudieron hacer realidad. Pero como todo tiene su final, tal como lo dice la canción, la Sunat decidió embargar a los consorcios antes que desaparezcan sin pagar sus deudas y puedan afectar a todos los peruanos.

Mg. Econ. Luis Luna Villarreal

Decano del Colegio de Economistas Áncash Costa

Escuche la columna:

{audio}columnalunavi.mp3{/audio}

Las opiniones contenidas en los artículos publicados en la sección “LA COLUMNA DEL DÍA” son de estricta responsabilidad de sus autores.

Tags: Todas las noticias

Noticias relacionadas

Trabajadores reclaman pagos atrasados a la Subregión Pacífico

Modificarán trabajos que ejecuta la Subregión Pacífico ante “El Niño”

MPS acepta petición de transportistas para que no pinten logotipos en sus carros

Áncash: denunciarán a Waldo Ríos por omisión de funciones

Últimas noticias

Defensas-Casma.jpg

Casma: trabajador denuncia que subcontratista no le paga sus remuneraciones de 3 meses

Presunto-aprovechamiento-político-en-Casma.jpg

Contraloría advierte presunto aprovechamiento político en la municipalidad de Casma

Lanzan convocatoria para nuevos bomberos voluntarios en la región Áncash

Áncash: lanzan convocatoria para nuevos bomberos voluntarios en la región

Iglesia

Cuatro nuevos diáconos fueron ordenados en la Catedral San Pedro de Lurín

Grave retraso en entrega de alimentos del PCA afecta a familias vulnerables

Chimbote: grave retraso en entrega de alimentos del PCA afecta a familias vulnerables

audiencia

Samanco: municipalidad fija fecha de audiencia pública de rendición de cuentas

obras

Áncash: 7 obras paralizadas fueron reactivadas en el primer trimestre del 2025

GRA

ARSÉNICO EN HUARMEY | GRA recién gestiona entrega de resultados de laboratorio de Chile

banners RSD-02
banner_lapepa_1

Lo último

Defensas-Casma.jpg

Casma: trabajador denuncia que subcontratista no le paga sus remuneraciones de 3 meses

Presunto-aprovechamiento-político-en-Casma.jpg

Contraloría advierte presunto aprovechamiento político en la municipalidad de Casma

Lanzan convocatoria para nuevos bomberos voluntarios en la región Áncash

Áncash: lanzan convocatoria para nuevos bomberos voluntarios en la región

Grave retraso en entrega de alimentos del PCA afecta a familias vulnerables

Chimbote: grave retraso en entrega de alimentos del PCA afecta a familias vulnerables

@radio.rsd.chimbote
Banner - La Esencia

Iglesia

Iglesia

Cuatro nuevos diáconos fueron ordenados en la Catedral San Pedro de Lurín

papa

El papa León XIV celebró su primera audiencia general

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ