Guzmán Aguirre es dueño de un “Sheraton” en Cusco cuya construcción es cuestionada
Creado el Viernes, 6 de Mayo del 2016 05:18:33 pm



El nombre del exalcalde de Chimbote, Guzmán Aguirre Altamirano, acaba de saltar a la palestra en el Cusco. El empresario pesquero es uno de los propietarios del nuevo hotel Sheraton que se viene construyendo en la Ciudad Imperial y que ha desatado cuestionamientos porque pondría en riesgo la condición del Cusco de Patrimonio Cultural de la Humanidad.
El edificio de siete pisos y tres sótanos se viene construyendo en la calle Saphi Nº 674, a dos cuadras de la Plaza Mayor. La construcción está a cargo de la empresa R&G S.A.C. Sin embargo, según el Plan Maestro del Centro Histórico de la Ciudad Imperial, vigente desde 2004, en la zona no se puede realizar construcciones de más de dos pisos y con sótanos.
Aunque desde 2010 el proyecto contaba con todos los permisos de la Dirección Desconcentrada del Ministerio de Cultura y de la Municipalidad Provincial del Cusco, tras los cuestionamientos públicos, el nuevo alcalde de la comuna cusqueña decidió declarar nula la licencia de construcción y ordenó paralizar la obra.
Asimismo, la Dirección Desconcentrada del Ministerio de Cultura denunció penalmente a la constructora por atentar contra los monumentos arqueológicos y falsificar documentos. La denuncia se sustenta en que la empresa R&G afectó la “configuración tipológica del Centro Histórico”, así como el Plan Maestro, al haber edificado siete pisos, cuando el límite es de dos niveles.
Mientras tanto, el integrante de la Comisión de Juristas del Cusco, Eracleo Cereceda, en declaraciones a la web “Cusco en Portada”, hizo público el nombre de Guzmán Aguirre Altamirano como uno de los propietarios del hotel de la calle Saphi y anunció que extenderán las denuncias penales contra el exalcalde de Chimbote por atentar contra el patrimonio.
Cereceda precisó que Guzmán Aguirre compró la franquicia del Sheraton y se animó a “probar suerte” en Cusco con una importante inversión en la construcción de un hotel en la calle Saphi, sin reparar en el gran impacto de construcción no autorizada y atentatoria contra el patrimonio.
En recientes declaraciones al diario La República, el titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura, Daniel Maraví, y el alcalde encargado del Cusco, Richard Suárez, informaron que la directora del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, Mechtild Rossler, advirtió en una carta sobre los potenciales impactos negativos de esa construcción para el “Valor Universal Excepcional del bien inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial”.
El Centro Histórico del Cusco pasó a formar parte de la lista de patrimonio mundial de la Unesco en noviembre de 1983. Al recibir esa denominación, el Estado asumía la obligación de cumplir los acuerdos internacionales de la Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural de 1972. Este tratado obliga a su protección para mantener vigente la calidad de patrimonio mundial.
Las autoridades concluyeron entonces que el Centro Histórico del Cusco corre el riesgo de perder su categoría de Patrimonio Cultural de la Humanidad a causa de la construcción del hotel Sheraton ya que rompe con los parámetros urbanísticos fijados en leyes internacionales y el propio Plan Maestro del Centro Histórico. (RSD Noticias).
Fotos: La República / Correo