Gente de Arequipa, Ica, La Libertad y de la selva invadieron terrenos de Chinecas
Creado el Martes, 3 de Octubre del 2017 07:52:47 pm | Modificado el 02/08/2024 10:46:28 am









Su nombre es Nelly y es natural de la selva peruana. Ella llegó a Nuevo Chimbote hace cuatro años durante el “boom” de las invasiones de los terrenos de Chinecas. Ahora Nelly y su esposo ocupan un lote levantado sobre las famosas 217 hectáreas y asegura que no se irá a pesar de que existe una orden de desalojo de parte de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN).
“Nos enteramos de que estaban dando lotes en Chimbote y rápido nos vinimos a vivir aquí. En la selva estaba en la casa de mis padres. Mucha gente que está aquí no es de Chimbote”, cuenta Nelly, que ocupa un terreno de la invasión Unión del Sur. Así como esta mujer otras personas foráneas han llegado a nuestra ciudad de regiones tan lejanas como Arequipa, Ica y La Libertad para hacer realidad el sueño de la casa propia.
También hay invasores de ciudades más cercanas como Moro, Casma y de la sierra de Áncash. Esta migración hace recordar a la que hubo durante el “boom” de la época de la pesca. “Aquí el 60% son gente de Chimbote y Nuevo Chimbote, y el 40% son gente que ha venido de otras ciudades”, puntualiza el secretario general de la invasión Unión del Sur, Bruno Cuba.
El dirigente vecinal asegura que en su pueblo hay 1.150 lotes y el 85% está habitado. Sostiene que lo mismo sucede en otras invasiones.
CASAS Y MERCADO
Los invasores de Chinecas aducen tener necesidad de vivienda y no son propietarios de ningún terreno, pero varios de ellos han levantado casas de material noble y actualmente construyen un mercado. Tal vez por eso se niegan al desalojo porque perderían toda su inversión. Además, en “Unión del Sur” se ha fundado la Institución Educativa Inicial N° 2659 que alberga a 40 niños de 3, 4 y 5 años de edad.
“El centro educativo ha sido levantado con el apoyo de los padres. Aquí tenemos muchas carencias”, explica la directora Marlene García.
CERRO PARTIDO
Las invasiones que se han formado en las 217 hectáreas se ubican en las faltas de un cerro al que los pobladores han denominado “Cerro partido” debido a que lo han abierto en dos partes para tener conexión con la zona urbana de Nuevo Chimbote. Desde de la prolongación de la avenida Pacífico se puede observar “Cerro partido” y a la gente que cruza caminando o en autos que ahora llegan hasta esa zona del distrito sureño.
Desde la cima de “Cerro partido” se puede divisar invasiones como “Villa Atahualpa”, “Señor de los Milagros” y “Villa el Salvador”. Además, hay una cámara de video vigilancia que graba a quienes entran y salen de las 217 hectáreas. (EA – RSD Noticias).