Estas son las señales de alarma para identificar problemas de salud mental
Creado el Martes, 18 de Enero del 2022 11:23:08 am | Modificado el 18/01/2022 12:40:42 pm

La incertidumbre, muerte y dolor generado por la pandemia de la covid-19 ha causado un significativo incremento de problemas de salud mental en los peruanos. Durante el 2021 el Ministerio de salud reportó 1 millón 200 mil atenciones de esta naturaleza, lo que significó un incremento del 40 % en comparación a la cantidad total del 2020.
La psicóloga Lesly Alegre, del Instituto Peruano de Paternidad Responsable (Inppares) de Chimbote, recomendó estar atentos a las señales de alarma y buscar ayuda profesional.
Entre las conductas que deben generar alerta están los cambios en el estado de ánimo; es decir, la persona puede sentir tristeza, cólera, nostalgia, angustia, temor o experimentar otra emoción de manera persistente, también les abunda los pensamientos negativos sobre sí misma, de las otras personas o de las situaciones que vive.
Las personas con depresión, ansiedad u otros problemas mentales también tienen dificultades para dormir, ya sea porque tienen insomnio, pesadillas o se despiertan continuamente por la noche. Además, pueden experimentar pérdida del apetito, desgano, desmotivación, confusión o pérdida de interés por actividades que antes les gustaba.
En casos más severos tienen pensamientos, intentos o conductas de autolesionarse o de dañar a otras personas.
Alegre dijo que en todos estos casos las personas o su entorno deben buscar ayuda profesional, porque si bien algunas pueden salir de estos cuadros poniendo las ganas de hacerlo, hay otros que van a requerir de todos modos ayuda de especialistas. (M.E. - RSD Noticias).