El negocio de las abejas, una opción rentable en Áncash
Creado el Lunes, 27 de Febrero del 2023 08:30:18 pm

Si bien la producción y venta de miel ayuda a mejorar la economía de familias de la región Áncash dedicadas a dichos rubros, la apicultura tiene otras líneas de negocio que podrían mejorar aun más sus ingresos.
En efecto, la crianza de abejas también se desarrolla para la venta de abejas reina, de núcleos (formación de colmenas), de polen, de propóleo, de jalea real y hasta para el alquiler de colmenas para la polinización de cultivos de exportación como el palto.
En Áncash, el Servicio para el Desarrollo Integral Rural (SEDIR), entidad que capacita a pequeños productores agrarios, tiene a capacitadores como Wilder Salvador Lugo, un apicultor huaracino con más de 30 años de experiencia.
El diestro apicultor sostiene que la inversión más importante es al principio del negocio con la compra de materiales para la instalación de la colmena. Y luego solo depende de su manejo adecuado para tener un buen rendimiento económico.
“La compra de colmenas es la inversión más importante. Luego el apicultor se dedica a cuidar las abejas, alimentarias y a controlar enfermedades”, detalla.
Cada colmena completa y lista para usar tiene un costo promedio de 900 soles.
La apicultura permite, por ejemplo, la venta de abejas reina, que en el mercado tienen un costo promedio de 60 soles.
“Esta actividad exige un mayor rigor de especialización porque hay que conocer la distribución de las celdas y una evaluación constante de las reinas”, explica Salvador Lugo.
Otra actividad muy rentable es el alquiler de colmenas para polinizar árboles frutales como el palto. Un apicultor puede recibir un promedio de 150 soles por colmena en cada campaña (que dura aproximadamente tres 3 meses), además de la miel que se produzca durante ese tiempo.
Sedir ha creado el Programa de Formación Agropecuaria (PFA) que brinda especialización en distintos temas técnicos como la apicultura.
Los pequeños productores beneficiarios de la subcuenca del río Loco, en el distrito de Pamparomás, tienen más de 100 colmenas que requieren de una capacitación constante con la finalidad de obtener un mejor rendimiento. (W.C. – RSD Noticias).