Digemid autoriza uso en Perú de píldora para tratar la covid-19
Creado el Viernes, 18 de Febrero del 2022 08:01:21 pm | Modificado el 28/03/2025 04:15:52 pm

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) otorgó el Registro Sanitario Condicional a la píldora Molnupiravir, fármaco para el tratamiento contra la covid-19, a fin de permitir su comercialización en el país con receta médica.
El medicamento fue desarrollado por la farmacéutica Merck Sharp & Dohme (MSD), la cual asegura ha demostrado eficacia y seguridad en la reducción de hospitalizaciones y muertes por coronavirus.
A través de un comunicado, la farmacéutica explicó que el Molnupiravir es un antiviral que inhibe la replicación del SARS-CoV-2 y puede ser administrado incluso a pacientes que están recibiendo otros tratamientos porque presenta bajo riesgo en la interacción con otros medicamentos.
La píldora se prescribe a los adultos que están dentro de los primeros 5 días desde el inicio de los síntomas y que presenten, al menos, un factor de riesgo para desarrollar la enfermedad grave.
Se toma como cuatro cápsulas de 200 miligramos dos veces al día por 5 días con o sin alimentos para reducir el riesgo de que la condición del paciente empeore.
El gerente médico de MSD, Alberto La Rosa, precisó que el “Molnupiravir es un medicamento que se caracteriza por su simplicidad de uso".
"Para los pacientes el tratamiento es sencillo, con bajo riesgo de interacción con otros fármacos y sin requisitos alimentarios. Las ventajas para los médicos son su prescripción como receta única, sin complemento adicional alguno y con un perfil de tolerabilidad favorable.”
Según estudios in-vitro independientes desarrollados en Estados Unidos, Alemania, Polonia, Bélgica, República Checa y Países Bajos, la píldora Molnupiravir tiene una actividad antiviral consistente contra ómicron, variante predominante en Perú y en el mundo. (C.I. – RSD Noticias).