Ciclovía de Chimbote: Contraloría alerta riesgos por vencimiento de plazo de ejecución
Creado el Lunes, 30 de Octubre del 2023 07:52:46 pm | Modificado el 31/10/2023 12:45:47 am
La Contraloría General de la República emitió un informe de control donde da cuenta de hasta tres situaciones adversas en la ejecución de la primera etapa de la ciclovía de Chimbote que financia la Municipalidad Provincial del Santa (MPS) en la avenida José Pardo con un presupuesto de 3.9 millones de soles.
Una de las situaciones adversas que la entidad de control advierte es que la MPS no adopta acciones para garantizar que la obra se ejecute dentro del plazo previsto y, con ello, se logre el uso oportuno de la infraestructura pública y se mejore el ornato de la ciudad. Recordó que la obra debía estar lista el 28 de agosto pasado y, sin embargo, “hasta la fecha no se finaliza, situación que podría generar que no se cumpla la finalidad pública y no se salvaguarde la inversión económica”.
“(...) de los hechos descritos se verifica que aún falta por ejecutar el 42.14 % del monto total del contrato de obra; no obstante, de acuerdo a la información alcanzada por la entidad, el contratista no contaría con plazo de ejecución de obra. Cabe tener presente que la cláusula décimo cuarta: Penalidades del contrato de obra n.° 136-2022- GM-MPS, establece por no ejecutar los avances parciales programados y/o acumulados del cronograma de ejecución de obra vigente, la penalidad será por cada día de demora, hasta que el supervisor informe la nivelación de los avances programados”, precisa el informe.
El informe n.° 069-2023-OCI/0344-SVC elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la MPS corresponde al periodo 26 de septiembre-4 de octubre y recién fue hecho público hoy por la Contraloría. Días después, la comuna chimbotana anunció la rescisión del contrato con la empresa HM Energía & Desarrollo SAC por incumplimiento del plazo de ejecución.
La Contraloría señala también en una segunda situación adversa, que la MPS no cauteló que el revestimiento con terrazo de las bancas de concreto se ejecute conforme a lo establecido en las especificaciones técnicas del expediente, lo que generaría incumplimiento de estipulaciones contractuales e inaplicación de la penalidad correspondiente.
Asimismo, indica que la comuna chimbotana no cauteló la aplicación de penalidad en razón de que un personal clave ofertado por el contratista no participó durante la ejecución de la prestación de la obra, lo cual podría afectar la oportunidad y calidad de las prestaciones, además del cumplimiento de las estipulaciones contractuales.
Cabe señalar que, tras la rescisión del contrato, la MPS anunció que se elaborará un expediente técnico del saldo de obra, tras lo cual convocará a un nuevo proceso de selección para contratar a la empresa que se haga cargo de la culminación del proyecto. (W.C. –RSD Noticias).