Chimbote: mercados La Perla y Dos de Mayo “no cumplen ni el 1 %” de requisitos de seguridad
Creado el Martes, 13 de Mayo del 2025 06:33:26 pm

La situación de inseguridad en los mercados de Chimbote ha quedado nuevamente en evidencia tras el reciente incendio en el mercado De la Chacra a la Olla. Pero más allá de ese hecho puntual, las alarmas se encienden con fuerza sobre otros centros de abasto que presentan condiciones aún más críticas.
Según el jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial del Santa (MPS), Roberto Méndez Zavaleta, los mercados La Perla y Dos de Mayo “no cumplen ni el 1 %” de los requisitos mínimos de seguridad.
En el caso del Dos de Mayo, apuntó que no existen extintores, no hay señalización de evacuación, y sus estructuras siguen compuestas por materiales altamente inflamables como estera y carrizo. Tampoco cuenta con certificado de Defensa Civil, exigencia básica para su funcionamiento.
“En general, los mercados deben tener mínimamente extintores de 6 o 9 kilos en todos los pasadizos, luces de emergencia, cableado eléctrico canalizado, llaves termomagnéticas, tableros sin óxido y estructuras sin esteras o materiales deteriorados como el fibraforte”, explicó Méndez.
Sus declaraciones ocurren en el contexto del incendio ocurrido el domingo en el mercado De la Chacra a la Olla, provocado por un cortocircuito en una oficina administrativa. El siniestro fue contenido gracias al uso oportuno de extintores, pero dejó al descubierto el estado de riesgo. Allí, la infraestructura fue observada “al 100 %”, según el funcionario, y se otorgó un plazo de cinco días a los comerciantes para corregir las deficiencias. El plazo vence el lunes 19 de mayo.
Méndez Zavaleta, quien lleva poco más de un mes en el cargo, también advirtió sobre la situación del mercado Dos de Mayo: “¿Cómo han permitido en estos dos años de gestión municipal que siga funcionando así? Está en peores condiciones que De la Chacra a la Olla”.
Además, anunció que este jueves se inspeccionará el mercado Modelo, donde también se dejará un informe y se impondrán medidas si no se levantan las observaciones. Sobre el cumplimiento en otros centros, solo destacó al mercado El Trapecio, que según su criterio cumple con cerca del 80 % de lo exigido.
El funcionario fue enfático: no se permitirá el funcionamiento de mercados sin certificación de Defensa Civil, sin normas de seguridad ni protocolos legales. “No quiero que ocurra lo que pasó en MegaPlaza Chimbote”, dijo, en referencia al cierre temporal del centro comercial ejecutado hace algunas semanas por aspectos vinculados a la seguridad.
(W.C. – RSD Noticias).