Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

Áncash: preocupación por aparición de la rancha de la papa en Pamparomás

Creado el Viernes, 8 de Marzo del 2024 09:59:52 am | Modificado el 08/03/2024 01:02:09 pm

Constantes lluvias y alta humedad han provocado su presencia en caseríos de la subcuenca del río Loco. Pequeños productores locales reciben capacitación y apoyo para controlar la enfermedad y proteger sus cosechas
Pequeños productores de Pamparomás se capacitan en control de rancha de la papa

Las constantes lluvias y la alta humedad han provocado la aparición de la rancha en los cultivos de papa en varios caseríos de la subcuenca del río Loco, en el distrito de Pamparomás, en Áncash. Este patógeno ha afectado a varios campos y preocupa a los pequeños productores locales, quienes temen por la pérdida de sus cosechas. 

Lucio Milla Cadillo, residente del caserío de Huarac Hurán, confirmó la presencia de rancha en varios caseríos, como Pampacancha, Huáscar, Pucará, Pisha, Nununga y Antaracá, pueblos que se encuentran a una altitud superior a los 3000 metros sobre el nivel del mar. “La papa es uno de nuestros principales cultivos y tenemos miedo de perderlo”, exclamó.  

Para hacer frente a esta situación, el Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) han comenzado a brindar capacitaciones a los agricultores locales para que aprendan a identificar los síntomas de la rancha de la papa y a llevar a cabo las acciones necesarias para un control oportuno.

Durante una charla en el tambo Pisha, el ingeniero del Senasa, Marvin Herrada Veramendi, explicó que es crucial monitorear los cultivos de cerca y utilizar semilla certificada. “Es importante evitar campos con mal drenaje para prevenir la propagación de la enfermedad”, advirtió. El Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS) colaboró facilitando el uso del tambo para la capacitación. 

La rancha de la papa se desarrolla en condiciones de temperaturas entre 12 °C a 15 °C, con lluvias frecuentes y una alta humedad relativa. Los síntomas incluyen manchas verdes irregulares en las hojas que luego se vuelven necróticas y oscuras, así como lesiones oscuras en los tallos. En los tubérculos, se observan manchas irregulares de color marrón rojizo y aspecto húmedo. 

Una medida preventiva contra esta enfermedad es la rotación de cultivos, sustituyendo la papa por maíz, arveja, haba o trigo. Además, es importante retirar los restos de la cosecha del campo, mantener una distancia adecuada entre surcos y plantas para favorecer la ventilación y realizar aporques altos. Los participantes en las capacitaciones también aprendieron sobre el manejo de plagas, como la del gorgojo de los Andes.

Finalmente, los participantes recibieron insumos ecológicos para el manejo de sus cultivos. (W.C. – RSD Noticias).

Tags: Rancha de la papa Pamparomas Áncash Sedir

Noticias relacionadas

31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

Áncash: 31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

Últimas noticias

banda

Chimbote: intervienen a 3 personas con revólver abastecido y cartuchos con mecha

31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

Áncash: 31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

padomuokok.jpg

Chimbote: MPS lanza programas de atención en salud mental y física para población vulnerable

Deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

Áncash: deslizamientos por lluvias intensas afectan vías y cultivos en Pontó y Parobamba

alimentación escolar.jpg

Chimbote: autoridades supervisan calidad del servicio alimentario escolar en El Pedregal

Simulacro-de-sismo.jpg

El 30 de mayo se realizará Simulacro Nacional Multipeligro

banners RSD_Mesa de trabajo 1
banner_rsdnoticias_1

Lo último

banda

Chimbote: intervienen a 3 personas con revólver abastecido y cartuchos con mecha

31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

Áncash: 31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

multa

Casma: multan a vecinos por tener materiales de construcción en la calle

ecoferia

VIDEO | Nuevo Chimbote celebrará su 31 aniversario con 65 actividades

@radio.rsd.chimbote
Banner - La Esencia

Iglesia

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

obispo auxiliar

Obispo peruano es el primer nombrado por el papa León XIV

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ