Áncash: Contraloría supervisa 89 colegios para el inicio de clases
Creado el Viernes, 14 de Febrero del 2025 02:27:41 pm

La Contraloría General de la República lleva a cabo en Áncash el operativo de control preventivo Educación 2025, evaluando 89 colegios ubicados en la costa y sierra de la región.
El objetivo de esta intervención es contribuir a la mejora del sistema educativo mediante la identificación de condiciones que podrían afectar el inicio del año escolar en los niveles inicial, primaria y secundaria, evitando que se conviertan en factores que perjudiquen el desarrollo académico de niños y adolescentes.
Para ello, la Gerencia Regional de Control de Áncash ha desplegado a 45 auditores en las 20 provincias de la región con el fin de ejecutar los servicios de control.
Colegios supervisados en la Subregión Pacífico
En el ámbito de la Subregión Pacífico, que comprende a las provincias del Santa, Casma y Huarmey, se han considerado cuatro colegios del distrito de Santa: n.° 88053 (Buena Vista), n.° 88217 (Alto Perú), n.° 88237 (Casa Colorada) y n.° 88245 Carlos Aramburú Elejalde (San Carlos). Además, en el distrito de Macate, se supervisarán las instituciones n.° 88054 Santo Toribio y n.° 88241 Santa Rosa de Paquirca. En Casma y Huarmey, los colegios n.° 2649 Vista Alegre de Yaután y n.° 477 del distrito de Culebras, respectivamente.
Aspectos evaluados en el operativo
El operativo, que empezó el 7 de febrero y concluirá el 17, tiene como principales ejes de supervisión la verificación del proceso de matrícula, la entrega de materiales educativos, la actualización de los instrumentos de gestión escolar, la presencia de docentes y directores designados, así como la implementación de protocolos para la convivencia escolar y la prevención de la violencia.
Asimismo, se inspeccionará el funcionamiento de los programas de alimentación escolar, la accesibilidad para estudiantes con discapacidad y la disponibilidad de servicios básicos como agua, luz, alcantarillado e internet. También se evaluará el estado de la infraestructura educativa, el mantenimiento de los colegios y la identificación de obras paralizadas. De igual manera, se revisará la existencia de planes y comisiones para la gestión del riesgo de desastres, incluyendo sismos, inundaciones y huaicos.
Alcance del operativo y presupuesto para colegios
El operativo se desarrolla a nivel nacional y forma parte de la estrategia de control preventivo de la Contraloría, que abarca 213 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). En total, este esfuerzo beneficia a 92 889 estudiantes de educación inicial, primaria y secundaria, quienes son atendidos por 16 858 docentes de educación básica regular en el ámbito de 26 gerencias regionales de Educación. Para este fin, se ha destinado un presupuesto de 8 millones de soles para el mantenimiento de las instituciones educativas. (W.C. – RSD Noticias).