Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

Áncash: avances en remediación ambiental del proyecto Pushaquilca superan el 60 %

Creado el Martes, 2 de Julio del 2024 07:42:04 pm

AMSAC informa que trabajos para recuperación de ecosistemas en quebradas Urupay y Pelagatos, en Pampas, concluirán en último trimestre del año
Avances en remediación ambiental del proyecto Pushaquilca superan el 60 %

Los avances en la recuperación ambiental de las zonas impactadas por los pasivos ambientales dejados por la ex unidad minera Pushaquilca, en el distrito de Pampas, región Áncash, superan el 60 %, según informó la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC).

El proyecto de remediación Pushaquilca, a cargo de AMSAC, implica en su primera etapa el cierre de 33 pasivos ambientales mineros de alto y muy alto riesgo, como desmontes de mina, relaves y bocaminas, distribuidos a lo largo del río Pelagatos y la quebrada Urupay.

Pushaquilca, exMagistral, es una unidad minera cerrada, causante de derrames de relave como el de junio de 2019, en perjuicio del río y la laguna Pelagatos, una de las tres lagunas más grandes del país

Los trabajos de remediación empezaron a principios del año pasado y demandarán un costo total de S/49.9 millones.

El gerente de Operaciones de AMSAC, Ysmael Ormeño, detalló que hasta mayo de este año se llevaron a cabo trabajos de estabilización física que implicaron el movimiento de más de 86 000 metros cúbicos de residuos mineros.

En cuanto a la estabilidad geoquímica de los pasivos intervenidos, se han instalado 525 900 metros cuadrados de geosintéticos para impermeabilizar los desmontes y relaves.

AMSAC señaló que el proyecto de remediación Pushaquilca permitirá la recuperación del ecosistema en las quebradas Urupay y Pelagatos, que desembocan en el río Pelagatos. Este esfuerzo busca no solo restaurar la calidad ambiental de estas áreas, sino también garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los recursos hídricos y la biodiversidad local, beneficiando a las comunidades circundantes y promoviendo un desarrollo ecológicamente responsable.

Ormeño anunció que hasta el 31 de mayo de 2024 se ha logrado un avance acumulado del 65.07 % en la ejecución de la obra y se espera finalizarla hacia el último trimestre del año.

Por otro lado, destacó que los trabajos se vienen desarrollando con normalidad y que, frente a cualquier eventualidad en la zona, mantienen comunicación permanente con las diferentes autoridades policiales de Áncash para garantizar la seguridad del proyecto y de los trabajadores. (W.C. – RSD Noticias).  

Tags: Pushaquilca AMSAC Áncash Pampas

Noticias relacionadas

Vías bloqueadas en Independencia a causa de las lluvias intensas

Áncash: vías bloqueadas en Independencia a causa de las lluvias intensas

Ministerio Público de Áncash.jpg

Áncash: Fiscalía investiga presuntos delitos en trámite de vacancia contra regidora de San Marcos

Capitanía de Puerto de Chimbote ordena cierre total de puertos por fuerte oleaje

Áncash: oleajes irregulares continuarán presentándose hasta el domingo

31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

Áncash: 31 familias damnificadas por aluvión en Independencia reciben ayuda humanitaria

Últimas noticias

FEMA-Santa.jpg

Nuevo Chimbote: Fiscalía Ambiental realiza charla en colegio San Luis de la Paz

Vías bloqueadas en Independencia a causa de las lluvias intensas

Áncash: vías bloqueadas en Independencia a causa de las lluvias intensas

PNP

Nuevo Chimbote: detienen a 2 personas con 189 ketes de PBC en el frontis de un colegio

Ministerio Público de Áncash.jpg

Áncash: Fiscalía investiga presuntos delitos en trámite de vacancia contra regidora de San Marcos

desalojookok.jpg

Chimbote: desalojan más de 100 ranchos ilegales en Lomas del Cono Norte

fiscalía de Nepeñaokok.jpg

Nepeña: mototaxista acusado de besar a la fuerza a una menor es enviado a prisión

Maquillaje palaciego para no cambiar nada

LA COLUMNA DEL DÍA | Maquillaje palaciego para no cambiar nada

Chinecas realizará su primera feria de tecnologías para la agricultura

Chinecas realizará su primera feria de tecnologías para la agricultura

banners RSD_Mesa de trabajo 1
banner_rsdnoticias_1

Lo último

Vías bloqueadas en Independencia a causa de las lluvias intensas

Áncash: vías bloqueadas en Independencia a causa de las lluvias intensas

PNP

Nuevo Chimbote: detienen a 2 personas con 189 ketes de PBC en el frontis de un colegio

Ministerio Público de Áncash.jpg

Áncash: Fiscalía investiga presuntos delitos en trámite de vacancia contra regidora de San Marcos

desalojookok.jpg

Chimbote: desalojan más de 100 ranchos ilegales en Lomas del Cono Norte

@radio.rsd.chimbote
Banner - La Esencia

Iglesia

festival

Áncash: Diócesis de Chimbote invita al Festival de Música Mariana

papa León

El papa León XIV: “Hermanos, ¡esta es la hora del amor!”

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ