Áncash: aprueban plan regional de seguridad ciudadana, pero fiscal cuestiona su efectividad
Creado el Sábado, 29 de Marzo del 2025 07:25:52 pm

El Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) aprobó la matriz de actividades del Plan de Acción Regional de Seguridad Ciudadana 2025-2027 y propuso impulsar un proyecto de inversión pública para la adquisición de cámaras de vigilancia con el objetivo de reforzar la seguridad en Áncash.
La sesión, realizada el viernes 28 de marzo en Chimbote, fue presidida por el gobernador regional Koki Noriega Brito y contó con la participación de alcaldes provinciales, titulares de sectores y representantes de diversas instituciones públicas.
Cinco delitos prioritarios en Áncash
Durante la exposición de la Secretaría Técnica del Coresec, se identificaron cinco delitos prioritarios en la región debido a su gravedad y alta incidencia: extorsión, violencia física, psicológica y sexual contra la mujer, y robo o tentativa de robo de dinero, carteras y celulares.
Para enfrentar estos problemas, el Coresec planteó fortalecer la vigilancia mediante el Observatorio Regional de Seguridad Ciudadana y aplicar “políticas preventivas que aborden las causas subyacentes del crimen”. Asimismo, se enfatizó que el cumplimiento de las actividades programadas “garantizará que los delincuentes asuman la responsabilidad por sus acciones”.
“El objetivo es obtener resultados positivos en el primer semestre de 2025”, señaló el expositor.
“No nos engañemos ni engañemos al pueblo”
Sin embargo, el presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Áncash, Jorge Luis Temple Temple, expresó una visión diferente: “Con operativos y charlas no vamos a erradicar el problema de inseguridad. No nos engañemos ni engañemos al pueblo”.
Temple dijo que viajó desde Huaraz a Chimbote con el propósito de presentar propuestas concretas y viables. “La lucha contra la criminalidad y la inseguridad la enfrentan dos instituciones, no tres, cuatro ni cinco: la Policía Nacional y el Ministerio Público. Prevención e investigación, no hay más”, afirmó.
En ese sentido, el fiscal superior propuso fortalecer la Fiscalía con recursos logísticos, como vehículos e infraestructura. Señaló que, mientras la Policía ha recibido 100 vehículos del Gobierno Regional de Áncash (GRA), la Fiscalía carece de movilidad en cinco provincias y enfrenta dificultades presupuestarias para reponerlos.
Financiamiento para fortalecer la Fiscalía
El magistrado planteó que los gobiernos regionales financien la adquisición de vehículos, motocicletas, cámaras Gesell y la mejora de la infraestructura de las fiscalías, ya que estas carencias afectan la capacidad de judicializar los casos.
“La ley faculta a los gobiernos regionales y locales para ejecutar proyectos de inversión, pero ahí está el problema: ‘proyectos de inversión’. Esa redacción limita y restringe la posibilidad de que las autoridades puedan destinar recursos a fortalecer el sistema de justicia”, explicó.
Por ello, instó al gobernador regional Koki Noriega, en su calidad de presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, a promover una ley que permita a los gobiernos regionales y locales ejecutar gastos de inversión a favor del Poder Judicial y el Ministerio Público.
Balance de emergencias por lluvias
En el encuentro también se desarrolló la sesión de la Plataforma Regional de Defensa Civil, en la que se aprobó el Plan Anual de Actividades y se informó sobre las más de 800 emergencias registradas en Áncash a causa de las lluvias.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) destacó la intervención del Gobierno Regional en distritos que superaron su capacidad de respuesta, como Pampas y Carhuaz, tras el registro de fichas EDAN en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad). (W.C. - RSD Noticias).