Áncash: afectados por la uta curan sus heridas con “ácido de batería” de carros
Creado el Viernes, 24 de Junio del 2016 11:56:03 am | Modificado el 06/10/2021 01:29:03 pm

Al menos 30 personas, entre niños, adultos y ancianos, son víctimas de la temible uta en el distrito de Bolognesi, en la provincia de Pallasca, y a falta de ampollas para frenar esta enfermedad que genera grandes llagas en la piel y la marca de por vida, han optado por curarse con ácido de las baterías de los carros.
Aunque hace 10 días, la Red de Salud Pacífico Norte informó que habían enviado 2.380 ampollas a Pallasca para atender a los pacientes con uta, este medicamento no llegó sino recién ayer a Bolognesi.
Indignados por la falta de atención oportuna, el alcalde de Bolognesi, Mallea Murillo Manrique, llegó hoy hasta la Plaza de Armas de Chimbote para protestar contra las autoridades del sector salud. El burgomaestre estuvo acompañado de dos madres, cuyos menores hijos son víctimas de uta hace más de dos meses.
“(Como no hay medicina) le estoy echando ácido de batería. También le estuve echando azufre molido con vaselina… un adulto todavía aguanta, pero él se queja, le duele, llora”, contó Carolina Rodríguez, mientras mostraba la herida que la uta ha causado en la pierna de su hijo de tan solo 4 años de edad.
El burgomaestre exigió a la Red de Salud Pacífico Norte que se preocupe por la salud de los afectados por uta, enfermedad a la que calificó como una plaga que este año se ha presentado con más fuerza, generando gran temor en la población.
“Tienen heridas en la cara, los brazos, las piernas y esto les va a dejar huellas para toda la vida… Pedimos que realmente se preocupen por la salud de toda la población de todas las zonas afectadas. Este año hay muchos más casos que el año pasado”, alertó.
El alcalde también señaló que la posta médica de Bolognesi solo cuenta con dos enfermeras, que tenían plazas para médicos, pero les han quitado, lo que afecta aún más la salud de los pobladores.
El alcalde, su gerente municipal y las madres de los niños afectados se dirigieron a la Red de Salud Pacífico Norte, donde realizarán una protesta, reclamando urgente atención.
No es la primera vez que se denuncia retraso de esta institución en la atención a pacientes con uta. A inicios de año los reclamos vinieron desde Cochaconchucos, donde también hubo unos 20 afectados, cuya atención tardó demasiado, tanto que tuvo que intervenir la Defensoría del Pueblo y poner el caso de conocimiento del Ministerio Público. (RM/M - SD Noticias).