Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

Unidos por la salud mental

  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
Banner Luara 2 - largo

La pandemia en Áncash: cuidado con el exceso de confianza

Creado el Domingo, 7 de Noviembre del 2021 02:26:53 pm

A pesar de la violación de protocolos en el desarrollo de actividades en general casi como si no estuviéramos en pandemia, el número de contagios y muertes en la región sigue siendo bajo. La vacunación avanza, pero la variante delta también
Pandemia en Áncash y violación de protocolos

Áncash ha inmunizado ya al 64.1 % de su población (655 759 personas) con el esquema completo (dos dosis) de vacunas contra la covid-19, en medio de algunas advertencias de las autoridades locales y regionales por el relajamiento de los protocolos de bioseguridad y el desarrollo de actividades en general casi como si no estuviéramos en pandemia.

En circunstancias menos favorables que las actuales, diríamos que el avance regional va muy lento, pero afortunadamente la tantas veces anunciada “tercera ola” no ha llegado todavía ni a Áncash ni al Perú. No llegó en agosto y tampoco en setiembre, como se había previsto. 

Aun a pesar de la presencia confirmada desde inicios de agosto de la variante delta, el número de contagios y muertes en la región y el país sigue siendo, en promedio, bajo. Entre agosto y setiembre el número de decesos diarios en Áncash se movió entre 0, 1, 2 o 3. No debe ser, sin embargo, una invitación a confiarnos, sino a seguir aprovechando el “silencio epidemiológico” para completar la meta de vacunación que, en nuestra región, asciende a 1 023 315 personas.

En base a la experiencia de los contagios producidos en la primera y segunda ola, los expertos del Minsa estiman que uno de los posibles factores del retraso de la “tercera ola” es la posibilidad de que el 50% de la población peruana se haya contagiado de covid-19 y haya adquirido cierto nivel de inmunidad, aunque no la suficiente para enfrentar los casos graves.

Una segunda razón es el cumplimiento de determinados protocolos de bioseguridad, como el uso de las mascarillas, y una tercera, el avance progresivo de la vacunación, que en este momento registra un promedio nacional de 55.3 % de vacunados con el esquema completo (15 485 678 personas, de una meta 28 024 254).

La “tercera ola” va a llegar de todos modos, tal como  ha ocurrido en otras partes del mundo, sostienen los expertos, y su irrupción lo podría desencadenar el avance de la variante delta, caracterizada por su rapidez para producir contagios. ¿Cuándo? Ahora los especialistas creen que lo más probable es que pueda haber un incremento de casos a fines de año, con motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo por las  reuniones sociales que las fechas generan. 

No sabemos a ciencia cierta cuál será su impacto, pero será menor si es que aseguramos la vacunación completa a la mayor parte de la población y nos seguimos cuidando con la mascarilla, el distanciamiento social y limitando el número de contactos a un círculo íntimo. Es decir, todo depende de nuestro propio comportamiento.

Tengamos en cuenta, además, que se trata de una pandemia. El Perú no es una isla. Eso significa que debemos estar atentos a lo que ocurre en el resto del mundo. El promedio global de muertes por semana a causa de la covid-19 es de 50 mil personas. Por eso el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió la semana pasada que la pandemia está lejos de acabar. 

La OMS se ha fijado como objetivo que el 40% de la población de cada país esté vacunada antes de finales de año y el 70% a mediados de 2022. Pero hay un obstáculo: el acaparamiento de vacunas por parte de los países ricos. “La pandemia se acabará cuando todo el mundo decida acabar con ella, está en nuestras manos, disponemos de todas las herramientas que necesitamos para ello”, cree el jefe de la OMS.

La covid-19 ya ha cobrado al menos 4.9 millones de personas en el mundo desde su aparición en diciembre de 2019. Y si se tiene en cuenta la sobremortalidad vinculada a la enfermedad, el balance de la pandemia podría ser dos o tres veces mayor que el registro oficial. Terrible, ¿verdad? 

Radio Santo Domingo – RSD 

App descargar
Tags: Covid-19 Pandemia Áncash

Noticias relacionadas

Protesta subregión 1

Protesta en la Subregión Pacífico: población rural exige obra de electrificación

Perú lanzará alerta sanitaria por casos de viruela del mono en el mundo.jpg

Minsa lanzará alerta sanitaria por aumento de casos de viruela del mono en el mundo 

DICTAN NUEVE AÑOS DE PRISIÓN A SUJETO QUE BESÓ A NIÑA

Áncash: dictan prisión preventiva contra presuntos asesinos de comunero

Pedro Castillo no tiene autoridad moral para seguir gobernándonos, sostiene María Elena Foronda

Excongresista Foronda: “hace rato” el presidente Castillo debió renunciar al cargo

Últimas noticias

Barrio seguro.jpg

Casma: Mininter implementa programa Barrio Seguro en Villa Hermosa

Protesta subregión 1

Protesta en la Subregión Pacífico: población rural exige obra de electrificación

hidrandina 700x430

Este sábado habrá corte de energía en 21 anexos de Cascajal

Perú lanzará alerta sanitaria por casos de viruela del mono en el mundo.jpg

Minsa lanzará alerta sanitaria por aumento de casos de viruela del mono en el mundo 

Camion tumba poste y semáforo

VIDEO | Chimbote: tráiler tumba poste y semáforo en la avenida Bolognesi

sedachimbote

Hubo “defecto insubsanable” en elección de presidente del Directorio de Sedachimbote

Detienen a vendedores de drogas en Santa y Nuevo Chimbote

Detienen a vendedores de droga en Nuevo Chimbote y Santa

al borde del abismo

LA COLUMNA DEL DÍA | Estamos al borde del precipicio

Lo último

Barrio seguro.jpg

Casma: Mininter implementa programa Barrio Seguro en Villa Hermosa

Protesta subregión 1

Protesta en la Subregión Pacífico: población rural exige obra de electrificación

hidrandina 700x430

Este sábado habrá corte de energía en 21 anexos de Cascajal

Perú lanzará alerta sanitaria por casos de viruela del mono en el mundo.jpg

Minsa lanzará alerta sanitaria por aumento de casos de viruela del mono en el mundo 

ucv
Zona Activa

Iglesia

Monseñor Ángel Simón Piorno

Obispo Simón Piorno: “Me voy con una profunda gratitud al pueblo de Chimbote”

Obispo Ángel Ernesto Zapata Bances

VIDEO | La Diócesis de Chimbote tiene nuevo obispo

PAPA FRANCISCO REFLEXIONA SOBRE LA PATERNIDAD DE JOSÉ

Papa Francisco: “La pobreza es la madre de todas las explotaciones”  

Monseñor Guillermo Cornejo

Monseñor Guillermo Cornejo: “Levantemos nuestro Perú con amor, caridad y fraternidad” 

Banner APP

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @RSD_CHIMBOTE
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Radio Veritas Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ