Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
Lo último:
GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno
BANNER - ANUNCIA - AQUI

EDITORIAL RSD | Chinecas: Henry Borja versus los agricultores

Creado el Domingo, 13 de Febrero del 2022 02:53:54 pm

El gobernador de Áncash quiere la “licencia social” del agro para impulsar un esquema hidráulico que los agricultores rechazan porque no garantiza el agua para las tierras de Chinecas
Henry Borja versus los agricultores

El gobernador de Áncash, Henry Borja Cruzado, pretende conseguir del sector agrario la “licencia social” que le permita a su gestión impulsar la ejecución de Chinecas con un esquema hidráulico que los agricultores rechazan.

Para ello viene promoviendo una “mesa técnica” que consiste en reuniones con la participación de representantes de diferentes entidades, entre ellas las juntas de usuarios. El motivo explícito de la mesa de trabajo es “obtener la licencia social para la ejecución de proyectos de inversión para la optimización de la infraestructura hidráulica del Proyecto Especial Chinecas”. Los representantes del sector agrario temen ser sorprendidos y por eso abandonaron la primera cita cuando se les pretendió hacer firmar un “acta de instalación”.

¿Qué quiere hacer de Chinecas el gobernador y por qué? En setiembre del año pasado, cuando se presentó ante la Comisión Agraria del Congreso, Borja Cruzado dejó claro cuál es el esquema que su gestión pretende impulsar: una bocatoma en Tablones Alto, una represa de 90 millones de m3 en La Huaca, el mejoramiento de 40 kilómetros del canal Irchim, la ampliación del canal Nepeña-Casma y una represa en Bombón. Con esa propuesta, dijo, se irrigaría 55 926 hectáreas de cultivos. El costo total sería de 1465 millones de soles.

El mismo gobernador precisó que el esquema que los agricultores pretenden consiste en una bocatoma única con Chavimochic, una represa de 90 millones de m3 en La Huaca, un canal nuevo de 24 kilómetros desde la bocatoma hasta el sistema hidráulico actual, el mejoramiento del canal Irchim, la ampliación de canal Nepeña-Casma y una represa en Bombón. Con esa alternativa, dijo, se irrigaría la misma cantidad de hectáreas, pero el costo se elevaría a 1700 millones de soles por la mayor longitud del canal y los túneles que se tendrían que construir. Y si la represa fuera de mayor capacidad, 100 millones de m3 en Cascajal, el costo se elevaría a 2673 millones de soles. Inviable financieramente, sostuvo, pero también técnicamente por la presencia de una quebrada seca que, si se activara, arrasaría con la infraestructura construida. 

Sin embargo, los agricultores no lo ven de esa manera. Consideran que la ingeniería puede dar soluciones viables y que la represa debería ser no de 90 sino de 290 millones de m3 en La Huaca. Su insistente postura respecto de una bocatoma única compartida se explica en la necesidad de garantizar la dotación de agua para Chinecas. Si la bocatoma principal del proyecto ancashino se construye aguas abajo de Chavimochic, el proyecto liberteño seguirá teniendo una posición privilegiada para asegurar el recurso hídrico para sus tierras.

Hay un problema con el esquema que promueve el gobernador de Áncash: colisiona con la Ley 31345 promulgada en agosto del año pasado por el gobierno del presidente Pedro Castillo. Dicha ley declara de necesidad pública e interés nacional el financiamiento y ejecución de Chinecas con bocatoma única compartida con Chavimochic. Entonces, no puede hacer lo que pretende porque se sale del marco de una ley que, por más declarativa que sea, existe y está vigente. 

Ha convocado a una “mesa técnica” a los representantes del sector agrario porque pretende convencerles de que la propuesta que él promueve es mejor que la de ellos; que la propuesta suya es viable y la de ellos no. No abrió la posibilidad de escucharles antes para conocer los argumentos de su postura, pero la abre ahora cuando necesita viabilizar el esquema que propugna.

Los agricultores no entienden por qué Henry Borja ha asumido una postura que –consideran ellos– es lesiva para los intereses de la región. Y en esa suerte de búsqueda de explicaciones han hecho eco de una denuncia inquietante formulada recientemente por el consejero Zugner Regalado: el asesor principal del gobernador de Áncash, un abogado de nombre Jorge Valdez, es también asesor del Proyecto Especial Chavimochic. 

El consejero Regalado sostiene que el abogado Valdez tiene mucha influencia en Borja Cruzado y es quien siempre le habla al oído antes de tomar una decisión. “Este abogado lo acompaña a las reuniones de Chinecas y es el propulsor que el gobernador provisional insista en ejecutar la bocatoma en Tablones Alto, mucho más abajo de la cota 423”, ha dicho. 

Frente a la denuncia del consejero, el gobernador no ha dicho nada, pero las juntas de usuarios que componen la Mesa Técnica de Chinecas –organización que cuenta con el respaldo de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia del Santa y el Colegio de Arquitectos– han exigido públicamente la renuncia del asesor. 

Mientras tanto, Henry Borja insiste con su estrategia y pide públicamente a los dirigentes agrarios que retomen el diálogo, que asistan a la “mesa técnica” que él ha convocado. “Tenemos que llegar a un consenso para definir acuerdos, de lo contrario seguiremos dilatando más este proyecto y nunca vamos a avanzar”, ha señalado. Y la verdad es que eso es cierto. Pero él solito se ha ganado la desconfianza del agro por no haberle abierto las puertas antes para escuchar lo que tenían que decirle. Así las cosas, el camino de Chinecas sigue siendo el mismo de siempre: incierto.

Radio Santo Domingo – RSD

Tags: Chinecas Henry Borja Cruzado bocatoma única compartida Chavimochic

Noticias relacionadas

Terrenos de Chinecas

Ejecutivo transfiere S/1.7 millones a Cofopri para formalización de 10 mil hectáreas de Chinecas

Chinecas anuncia producción de 500 mil plantas de quenual para reforestación en Áncash

Chinecas anuncia producción de 500 mil plantas de quenual para reforestación en Áncash

Proyecto-Chinecas.jpg

Ingeniera civil asume la Gerencia General del Proyecto Especial Chinecas

Transferencia para financiamiento de elaboración de perfil de Chinecas

GRA oficializa transferencia de recursos para culminar elaboración del perfil de Chinecas

Últimas noticias

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

intervención policial

Áncash: intervienen a mototaxista en posesión de pasta básica de cocaína en Santa

examen de admisión okokok.jpg

Chimbote: 518 postulantes rinden examen en la UNS por 19 vacantes para medicina humana

intervienen la MPHokok.jpg

Áncash: Fiscalía interviene Municipalidad Provincial de Huaraz por presuntas irregularidades en obra

intervención policial

Áncash: intervienen a 8 personas involucradas en minería ilegal en Pampas

Lo último

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

banners RSD_Mesa de trabajo 1
dave-gif-def
Banner - La Esencia

Iglesia

papa

Perú presente en el inicio del pontificado del papa León XIV

santa misa

Diócesis de Chimbote invita al Jubileo de Hermandades y Piedad Popular 2025

obispo auxiliar

Obispo peruano es el primer nombrado por el papa León XIV

papa

Papa León XIV a los comunicadores: “La paz comienza con cada uno de nosotros”

banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ