Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
BANNER - ANUNCIA - AQUI

Día Mundial del Sindrome de Down

Creado el Miércoles, 10 de Febrero del 2016 11:25:32 pm



Información

Todos nosotros tenemos 46 cromosomas en cada una de nuestras células: 23 provienen de la madre y 23 del padre.

Tanto uno como otro pueden poseer un cromosoma de más, ya sea en el óvulo o en el espermatozoide. De esta manera uno de los dos aportará 24 en lugar de 23 cromosomas y nacerá entonces una persona con síndrome de Down, que tendrá en total 47 en vez de los 46 correspondientes. Ese cromosoma extra se alojará en el par 21 y, por eso, se conoce con el nombre TRISOMIA 21 (tres copias del cromosoma 21).

Este cromosoma extra hace que las personas con síndrome de Down posean características físicas similares, que no siempre se dan todas juntas ni en todos los casos. Algunas de ellas pueden ser: ojos oblicuos, con pliegues de la piel en los ángulos internos; poca tonicidad muscular; nariz pequeña y de puente algo bajo; orejas pequeñas y de baja implantación; manos pequeñas, con dedos cortos, donde en las palmas suele haber un solo surco en las partes superiores en lugar de dos; y baja talla, entre otras.

Por esta razón, lo más probable, es que un niño con síndrome de Down se parezca más a sus padres o hermanos que a otros chicos con síndrome de Down.

El diagnóstico que se les realiza es básicamente clínico. Esto quiere decir que en el momento del nacimiento y, ante ciertos rasgos físicos, se tiene una presunción del síndrome.

El estudio genético se hace para confirmar ese diagnóstico presuntivo y para explicar el mecanismo por el cual se produjo la alteración cromosómica que hizo que naciera un bebé con síndrome de Down.

El recién nacido tiene o no tiene síndrome de Down. No existen grados intermedios. Si un bebé presenta pocos signos externos no significa que se trate de un “Down leve”, sino de un niño con signos atenuados. Lo mismo ocurre ante la ausencia de enfermedades o de complicaciones de salud. Éstas son condiciones positivas, que proveen una buena base, pero no determinan un proceso evolutivo posterior.

Estimulación Temprana

El único milagro para la persona con síndrome de Down es su educación

La finalidad de la Estimulación Temprana (ET) consiste en que el niño con síndrome de Down genere su propia personalidad, su ubicación en la familia y luego en la sociedad. Las técnicas para desarrollar una estimulación adecuada pueden ser variadas, pero deben responder a un plan o programa, previamente organizado. Pero más allá de los métodos, es la actitud lo más importante.

Todas las funciones del cuerpo humano están controladas por el cerebro y es una realidad que los científicos de hoy lo dejaron de ver como algo estático e inamovible, muchos conceptos de estudiosos del tema en las distintas universidades del mundo sostienen que “el cerebro crece por su uso”. Tenemos cinco caminos sencillos para llegar a él, y éstos son los cinco sentidos. Si el niño recibe distintos sonidos, si se le habla constantemente y se lo deja escuchar música, pronto podrá diferenciar y ejercerá sus preferencias, a través del tacto aprenderá lo doloroso, lo frío, lo caliente; entrará a un mundo comprensible para él; lo mismo sucederá con los tres sentidos restantes. Estimulación también significa oportunidad, si el niño está todo el día sentado tardará mucho más en caminar que si lo dejamos en el piso, favoreciendo en primer lugar su arrastre, que se convertirá en gateo y luego lo transformará en caminante.

El desarrollo va relacionado con la adquisición de conocimiento. Las áreas a estimular en un niño están íntimamente relacionadas entre sí. Es un hecho que un niño con buen desarrollo motriz podrá moverse más y encontrar en nuevas experiencias un mayor aporte de datos para su intelecto, de la misma forma que al acceder a un mayor conocimiento intelectual se volverá más movedizo y curioso.

Un hijo es una responsabilidad de vida, es quien nos trasciende, es un ser ávido de recibir, si lo estimulamos con amor, se esforzará por amor, si lo estimulamos con alegría y verdadera entrega será un ser feliz y generoso, alejado del temor a no poder.

La Familia

La familia es el primer vínculo y el más importante para todo ser humano y
tiene un lenguaje universal: AMOR.

Los niños con síndrome de Down podrán desarrollar todo su potencial de aprendizaje y seguirán los mismos pasos que el resto de los niños, aunque más lentamente. Dependerán, fundamentalmente, de una familia sólida que les brinde amor y pertenencia . También necesitarán de profesionales de apoyo que crean, primero, en ellos como “personas” y, luego, como “personas con síndrome de Down”.



Tags: Entrevista

Noticias relacionadas

Francisco

Papa Francisco: “Para superar las crisis necesitamos protagonistas de humanidad”

dina boluarte

VIDEO | Tensa entrevista a la presidenta Dina Boluarte

Koki Noriega Brito.

VIDEO | Áncash: gobernador electo presentará este viernes a sus funcionarios

Diario de fe: 05 de Diciembre del 2015

Últimas noticias

Ser discipulo

LA COLUMNA DEL DÍA | SER DISCIPULO

alcalde

Áncash: programan la primera audiencia de rendición de cuentas en Casma

tocamientosokok.jpg

Casma: Corte ratifica 14 años de cárcel para condenado por actos contra el pudor en agravio de una menor

vía Huariokok.jpg

Áncash: restablecen el tránsito en vía nacional de Huari tras huaico provocado por intensas lluvias

deslizamiento

Huari: deslizamiento de tierra afecta vía vecinal y servicio de agua en Rahuapampa

rendición de cuentas Sotookok.jpg

Nuevo Chimbote: convocan a Primera Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025

detenido

Áncash: intervienen a mototaxista en posesión de 190 envoltorios de PBC en Casma

Foto-003.jpg

Chimbote: movilización de protesta contra extorsiones, Dina Boluarte y el Congreso

Lo último

alcalde

Áncash: programan la primera audiencia de rendición de cuentas en Casma

tocamientosokok.jpg

Casma: Corte ratifica 14 años de cárcel para condenado por actos contra el pudor en agravio de una menor

vía Huariokok.jpg

Áncash: restablecen el tránsito en vía nacional de Huari tras huaico provocado por intensas lluvias

deslizamiento

Huari: deslizamiento de tierra afecta vía vecinal y servicio de agua en Rahuapampa

banners RSD-03

Noticias

alcalde

Áncash: programan la primera audiencia de rendición de cuentas en Casma

tocamientosokok.jpg

Casma: Corte ratifica 14 años de cárcel para condenado por actos contra el pudor en agravio de una menor

vía Huariokok.jpg

Áncash: restablecen el tránsito en vía nacional de Huari tras huaico provocado por intensas lluvias

deslizamiento

Huari: deslizamiento de tierra afecta vía vecinal y servicio de agua en Rahuapampa

banner_rsdnoticias_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ