Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#HabemusPapam

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
Lo último:
PERÚ EMOCIONADO | Robert Prevost, de obispo en Chiclayo a papa del mundo
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | Una antropología del bien

Creado el Jueves, 5 de Octubre del 2023 01:01:01 am | Modificado el 05/10/2023 10:13:50 pm

Existe en el ser humano la preocupación por lo perfecto. Iris Murdoch, novelista y filósofa, irlandesa, hace referencia al arte.
UNA ANTROPOLOGÍA DEL BIEN

 “A nadie le agrada un comportamiento ético mediocre como tampoco una pintura mediocre. No nos gusta que nos paguen la mitad de la deuda, que haya mucha diferencia entre los sueldos, que unos tengan trabajo y otros no, que la persona querida nos abandone etc.  No podemos definir claramente lo que es el bien, pero lo buscamos siempre. Admiramos a Shakespeare, a van Gogh, a Beethoven y a tantos grandes del arte porque son mejores, son los buenos. El bien está siempre presente como algo que nos obliga a buscar lo mejor. El bien tiene autoridad porque nos hace ver la realidad. El bien es transcendente. El bien debe estar en el centro de nuestro pensamiento. La voluntad es energía para realizar un fin valioso”. Murdoch cita al evangelio: Sean ustedes perfectos como es perfecto el padre de ustedes que está en el cielo” (Mateo, 5, 48). Ella dice que algunos psicólogos nos advierten de que exigencias muy altas nos pueden producir neurosis. Sin embargo, tenemos que entenderlo en relación con la idea del amor. La idea de perfección nos toca y nos cambia porque nos hace amar lo mejor en nosotros. (Iris Murdoch. On “God” and “Good”. London: editorial Chatto and Windus, 49-55).

No es correcto describirnos como seres inferiores, como lo han hecho y lo siguen haciendo. Lo malignización de lo bueno.  Por ejemplo, las novelas negras, el día de Halloween, drogarse, refieren el mal sobre el bien, consideran lo feo como lo bonito etc. Hay otra visión posible sobre el ser humano. Además, no solo existen otras visiones sino también otras experiencias. Todo depende de las vivencias de cada persona y de la imagen que la cultura nos presenta. El ser humano es un ser moral o tiene una experiencia moral. La reflexión filosófica viene después, no viene de la nada. La reflexión filosófica tiene unos presupuestos, los primeros principios prácticos, pero también unos presupuestos de la experiencia. Para una persona cuya experiencia familiar social es negativa, sin valores, sus argumentos racionales serán relativos. La reflexión ética sobre la experiencia moral demuestra que ciertos tipos de vida son mejores que otros. La comparación entre diferentes vidas confirma que tenemos la experiencia que nos permite establecer un número de criterios para ordenar los afectos y actividades sin la necesidad de referirnos a una metafísica del bien. Una cosa es el bien global al que mira la metafísica y otra es la norma inmediata del comportamiento. La vida de un asaltante es diferente de la vida de una persona que respete los valores. Los actos de violencia, asesinatos, extorsiones, etc. son evidentes. No se puede dudar al respecto. El hombre con sentido común no tiene duda sobre a dónde va lo bueno y lo justo. Igualmente sabe diferenciar cinismo, crueldad e indiferencia. Hay muchas evidencias sobre el buen y mal comportamiento.

El conocido filósofo español, Fernando Savater considera que ser humano consiste en tener buenas relaciones con otros. Poseer las cosas te permite relacionarte más favorablemente, a condición de que éstas no se consigan a costa de los demás. La humanización es un proceso recíproco. Si para mi todos son como bestias, yo no seré mejor que una cosa o una bestia. No conseguiremos ni amistad, ni respeto, ni mucho menos amor. Por eso darse la buena vida no puede ser algo distinto a fin de cuentas de dar la buena vida. (Fernando Savater).

Para concluir estas reflexiones volvemos a la pregunta de Aristóteles sobre qué tipo de vida es el más deseable. Hay tres clases de bienes: los externos, los del cuerpo y los del alma. Existe una discusión sobre la cantidad excepto para la riqueza, el dinero, la gloria y el poder que no deberían tener límites. Aristóteles considera fácil refutar este pensamiento. Los bienes externos tienen un límite y su exceso perjudica o no sirve para nada a quienes los tienen. Debemos admitir que hay una relación de superioridad entre las cosas. El alma es más valiosa que el cuerpo y la fortuna. Gracias a ella los bienes son deseables por todas las personas sensatas, pero no gracias a los bienes externos el alma. “Cada uno de los bienes relativos al alma, cuanto más abundante tanto más útil es, si debemos atribuirles no solo la belleza, sino también la utilidad (…) Una ciudad no estará feliz cuando no existe obra buena de varón ni de ciudad sin intervención de la virtud y la inteligencia.” (Aristóteles. Política, Madrid: Alianza editorial, 2012, VII, I).

*Padre Johan Leuridan, OP, doctor en Teología en la Universidad Urbaniana (Vaticano), personalidad meritoria de la Cultura del Ministerio de la Cultura, miembro honorario de la Academia de la Lengua, doctor honoris causa de la Universidad de San Marcos y autor del libro "El Sentido de las Dimensiones éticas de la Vida".

PAdre Juan Leuridan
Padre Johan Leuridan, OP
Comunidad RSD

Últimas noticias

taller

Nuevo Chimbote: clausuran taller mecánico y de pintura por invadir la vía pública

lluvias

Áncash: lluvias afectan las paredes y el techo de una vivienda en la provincia de Yungay

obra

Huarmey: Contraloría alerta deficiencias y cambios sin sustento en obra de electrificación

Municipalidad Provincial del Santa convoca II Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025

Municipalidad Provincial del Santa convoca II Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025

penal de cambio puente.jpg

Nuevo Chimbote: siete meses de prisión preventiva para sujeto que intentó asesinar a su hermana y sobrinas

alimentos

Áncash: supervisan servicio alimentario estatal en 5 colegios

yuracmarcaaa alcalde.jpg

Áncash: alcalde y funcionarios de Yuracmarca pasarán 12 meses en prisión preventiva por presunto peculado

Papa peruano.jpg

PERÚ EMOCIONADO | Robert Prevost, de obispo en Chiclayo a papa del mundo

Lo último

taller

Nuevo Chimbote: clausuran taller mecánico y de pintura por invadir la vía pública

lluvias

Áncash: lluvias afectan las paredes y el techo de una vivienda en la provincia de Yungay

obra

Huarmey: Contraloría alerta deficiencias y cambios sin sustento en obra de electrificación

Municipalidad Provincial del Santa convoca II Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025

Municipalidad Provincial del Santa convoca II Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025

banners RSD_Mesa de trabajo 1
@radio.rsd.chimbote

Noticias

taller

Nuevo Chimbote: clausuran taller mecánico y de pintura por invadir la vía pública

lluvias

Áncash: lluvias afectan las paredes y el techo de una vivienda en la provincia de Yungay

obra

Huarmey: Contraloría alerta deficiencias y cambios sin sustento en obra de electrificación

Municipalidad Provincial del Santa convoca II Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025

Municipalidad Provincial del Santa convoca II Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025

Banner - La Esencia
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ