Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#FelizDíaMamá

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
Lo último:
PERÚ EMOCIONADO | Robert Prevost, de obispo en Chiclayo a papa del mundo
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Qué esperamos los ciudadanos del Congreso 2020?

Creado el Lunes, 4 de Noviembre del 2019 09:28:31 am | Modificado el 06/10/2021 01:34:46 pm

No nos dejemos engañar con propuestas grandilocuentes, se necesitan cambios de fondo pero también cambios concretos que se puedan llevar a cabo en este corto periodo congresal, señala la antropóloga social Karla Fournier

Las propuestas de los candidatos para este periodo 2020 deberán ser muy concretas teniendo en cuenta que los nuevos congresistas sólo permanecerán en sus cargos por un plazo de 16 meses. 

El electorado debe tener en cuenta que, una de las razones de peso para exigir el cierre del Congreso por parte de la ciudadanía, fue el blindaje que el Congreso disuelto de mayoría fujimorista hizo de los casos que venían siendo investigados por la fiscalía relacionada a los cuellos blancos del puerto. Destrabar el blindaje que favorecía la impunidad de personas como Chavarry e Hinostroza es crucial para mejorar la percepción de los ciudadanos sobre el congreso y asegurar el buen camino de la lucha contra la corrupción en nuestro país. 

Otra medida que fue obstruida constantemente por el disuelto Congreso fue la referida a la  inmunidad parlamentaria. Ya muchos pre candidatos en campaña vienen anunciando respaldarían o incluso que uno de sus primeros proyectos de ley para presentar en el congreso sería la de eliminar la inmunidad parlamentaria que muchas veces ha derivado en impunidad parlamentaria. Muchos políticos han visto el congreso como un espacio para librarse de sus denuncias o delitos comunes haciendo un mal uso de esta prerrogativa con la que cuentan los legisladores. Desde la ciudadanía esta es una propuesta que cae muy bien y que permitirá que los congresistas que comenten delitos puedan ser juzgados y responder ante la justicia como cualquier ciudadano o ciudadana, solo debemos asegurarnos de que esto no sea utilizado como un anuncio populista sino que realmente responda a las convicciones del candidato o candidata para otorgar mayor transparencia a esta institución cuyo prestigio está bastante deteriorado. 

Otra de las decisiones clave que deberán tomar los congresistas en este nuevo periodo legislativo tiene que ver con la elección de los nuevos integrantes del tribunal constitucional. Este aspecto es crucial pues fue también uno de los motivos que rebalso el vaso para tomar la decisión de disolver el congreso pues guarda relación con la lucha contra la corrupción y con casos emblemáticos que se deberán ver en los próximos meses y que pueden cambiar el rumbo de nuestro país. Es preciso asegurar la transparencia de este proceso por ello es importante identificar en los nuevos candidatos sus vínculos y su real compromiso en la lucha contra la corrupción en nuestro país. 

La reforma política pendiente es indispensable impulsarla desde este nuevo congreso, asegurar la paridad y alternancia, la transparencia de los fondos de campaña, mecanismos para fortalecer la democracia interna de los partidos entre otras medidas redundaran en una mejor calidad de nuestros representantes.

Así mismo serán de suma importancia las medidas que se puedan impulsar en el congreso para coadyuvar a que el ejecutivo pueda destrabar las inversiones necesarias para poder lograr un crecimiento en nuestro país después de un largo periodo de crisis política.

Mucho ojo también con aquellos que no buscan blindarse de investigaciones a través de una candidatura al congreso porque actualmente son autoridades pero que están direccionando candidatos que les permitan lograr poder político para librarse de sus juicios y denuncias. Tenemos en la región Áncash algunos candidatos que responden a este nefasto perfil, estemos atentos, quienes son los candidatos su trayectoria sus vínculos sus fondos de campaña, abramos bien los ojos, es necesario elegir y elegir bien. No nos dejemos engañar con propuestas grandilocuentes se necesitan cambios de fondo pero también cambios concretos que se puedan llevar a cabo en este corto periodo congresal. 

* Karla Fournier Robles es antropóloga social, administradora de empresas, con maestría en Gerencia Social, activista social y político, exdirectora ejecutiva del Instituto de Desarrollo y Responsabilidad Social Atusparia-Chimbote, directora del proyecto turístico y ecológico “Rescatur”. 

Escuche la versión radial:
 

Últimas noticias

tocamientos indebidos

Áncash: lo condenan a 31 años de cárcel por tocamientos a sus 2 menores hijastras

pavimentación

Áncash: obra de pavimentación está paralizada desde hace 2 años y medio en Huari

silla de ruedasokok.jpg

Casma: personas con discapacidad reciben apoyo para mejorar su movilidad

madres penalokok.jpg

Chimbote: internas del penal de Cambio Puente reciben homenaje por el Día de la Madre

mina

Áncash: mina Pierina cerrará definitivamente en junio del 2026

kits de ayudaokok.jpg

Huaraz: damnificados de aluvión recibirán más de 1000 kits de alimentos

Ley antispam.jpg

YA ES OFICIAL | Desde mañana sábado están prohibidas las llamadas no deseadas

campo Los Chimusokok.jpg

Samanco: renovación del campo deportivo de Los Chimus beneficiará a decenas de jóvenes y niños

Lo último

tocamientos indebidos

Áncash: lo condenan a 31 años de cárcel por tocamientos a sus 2 menores hijastras

pavimentación

Áncash: obra de pavimentación está paralizada desde hace 2 años y medio en Huari

silla de ruedasokok.jpg

Casma: personas con discapacidad reciben apoyo para mejorar su movilidad

madres penalokok.jpg

Chimbote: internas del penal de Cambio Puente reciben homenaje por el Día de la Madre

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

tocamientos indebidos

Áncash: lo condenan a 31 años de cárcel por tocamientos a sus 2 menores hijastras

pavimentación

Áncash: obra de pavimentación está paralizada desde hace 2 años y medio en Huari

silla de ruedasokok.jpg

Casma: personas con discapacidad reciben apoyo para mejorar su movilidad

madres penalokok.jpg

Chimbote: internas del penal de Cambio Puente reciben homenaje por el Día de la Madre

Banner - La Esencia
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ