Bienvenido a Radio Santo Domingo | | Hora

Radio RSD logo
Ir a Radio en Vivo

#InformaciónQueSirve

Todas las noticias en tu celular

Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Objetivos
    • Valores
  • Iglesia
  • Noticias
  • Columna
  • Programación
  • Editorial
Lo último:
GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno
BANNER - ANUNCIA - AQUI

LA COLUMNA DEL DÍA | ¿Qué debemos producir y qué debemos comer?

Creado el Sábado, 2 de Noviembre del 2024 02:40:15 pm

En medio del alarmante incremento del uso de agroquímicos en la agricultura, Gabriel Mejía Duclós señala la urgencia de replantear nuestros hábitos de producción y consumo de alimentos
Qué debemos producir y qué debemos comer

¿Se debe producir en los campos, con el uso excesivo de agroquímicos, y luego comprar y consumir alimentos con venenos causantes de muchas enfermedades como el cáncer? Categóricamente, no.

Debemos producir y consumir alimentos sanos y nutritivos como en la época de los incas o de nuestros antepasados, o también como ahora lo hace una buena parte de la población de Europa o del Asia, donde tienen políticas públicas y programas que alientan la producción de alimentos ecológicos, orgánicos o biológicos. Por ejemplo, los países de la Unión Europea ahora tienen el pacto verde europeo, que promueve la economía circular y uno de sus programas se denomina “De la huerta a la mesa”, orientado a producir alimentos biológicos y a comprar del Asia, África y América Latina productos orgánicos sin contaminantes químicos.

Por ello, en mis últimas columnas he insistido en presentar los resultados del tercer año consecutivo del monitoreo ciudadano, que ha comprobado con un laboratorio acreditado y notarios públicos, el exceso de químicos y venenos en los supermercados y mercados de Huaraz, Lima, Cusco, Huánuco y Arequipa, donde algunas hortalizas como el apio o cebollita china en los análisis contenían más del 10 000 % por encima de los límites máximos permitidos de residuos tóxicos; productos que no deben venderse en los mercados al estar prohibidos y sancionados por la ley.

Por ejemplo, ahora en Europa, cuando importan alimentos y los análisis encuentran productos químicos en la quinua, café, mango, palta o cualquier producto que va del Perú con altos contenidos de tóxicos, lo devuelven de inmediato y ya no lo compran más.

En ese contexto, no hay derecho que los pobladores del Perú estemos comprando y comiendo todos los días alimentos con exceso de venenos, causantes de un sinfín de enfermedades, como el autismo, infertilidad, cáncer al estómago, problemas renales, al hígado, toxicidad cardiovascular y sanguínea, como lo señalan investigadores y especialistas como la pediatra Flora Luna, asesora científica de ASPEC.

Los pobladores de cualquier región o localidad del Perú no somos ciudadanos de tercera categoría; todos los seres humanos, sea cual fuere nuestra condición económica, religiosa o educativa, tenemos los mismos derechos, como el derecho a una educación y salud de calidad, y por supuesto tenemos el derecho a alimentarnos saludablemente.

Por eso, los programas de compra de alimentos estatales como los comedores populares, Vaso de Leche, hospitales y especialmente el Programa de Alimentación Escolar Qalli Warma, por la Ley de Inocuidad Alimentaria, tienen la obligación de comprar productos sin contaminantes que pueden ser causados por aguas de los ríos y canales con sustancias tóxicas por relaves de las minas o por aplicación de agroquímicos en su producción.

Por ello, los ciudadanos informados y los que se preocupan por los problemas que aquejan a la sociedad, y especialmente a los niños, que son el presente y futuro del país, no podemos quedarnos de brazos cruzados y tenemos que levantar nuestra voz para que no se sigan vulnerando derechos ciudadanos, como el derecho a la alimentación, a la salud y a vivir en condiciones de dignidad.

Desde mi experiencia, puedo decirles que no todo está perdido, y que en las regiones del Perú, como Áncash, en América Latina y en el mundo entero hay cientos, miles y millones de agricultores que ya practican la agricultura ecológica sin usar agroquímicos. Pero también están creciendo poco a poco las ferias y mercados ecológicos en las ciudades y en las localidades donde se venden productos sin contaminantes, como en Asunción, Paraguay, donde recientemente se realizó el X Congreso Latinoamericano de Agroecología, donde visitamos experiencias de producción y venta de productos ecológicos por pequeños productores.

* Gabriel Mejía Duclós es ingeniero agrícola con especialización en ingeniería de recursos agua y tierra, 25 años de experiencia en gerencia y dirección de instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo social, económico y gestión ambiental, ex candidato a la Gobernación Regional de Áncash.

Foto: https://agropos.com.br

Gabriel Mejía Duclós
Gabriel Mejía Duclós

Últimas noticias

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

intervención policial

Áncash: intervienen a mototaxista en posesión de pasta básica de cocaína en Santa

examen de admisión okokok.jpg

Chimbote: 518 postulantes rinden examen en la UNS por 19 vacantes para medicina humana

intervienen la MPHokok.jpg

Áncash: Fiscalía interviene Municipalidad Provincial de Huaraz por presuntas irregularidades en obra

intervención policial

Áncash: intervienen a 8 personas involucradas en minería ilegal en Pampas

Lo último

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

banners RSD-02
@radio.rsd.chimbote

Noticias

arsénico

GRAVE | Estudio internacional revela que arsénico detectado en Huarmey es muy tóxico y cancerígeno

sihuas okokokok.jpg

Áncash: lluvias intensas dejan 20 viviendas con múltiples daños en Sihuas

Antonellaokok.jpg

Antonella Cortez es elegida Miss Nuevo Chimbote 2025

PNP

Áncash: hallan a hombre sin vida en una mototaxi en Huarmey

banner_lapepa_1
banner_app

Provincia Dominica San Juan Bautista del Perú

  • Publicidad
  • Radio en Vivo
  • Buscar

RSD para Android


  • radiorsd.pe
  • @radio.rsd.chimbote
  • +51-943667519
  • @radio.rsd.chimbote
  • Radio RSD Chimbote

Grupo: Grupo SODOMCO

Radio Santa Rosa Radio San Martín Radio Quillabamba Zonaradio Activa Radio Sepahua Radio Madre de Dios

Escuchar Radios en Vivo

RADIO SANTO DOMINGO - 102.1 FM
TELF: 043-327435 - 043-344632 - CEL: 943667519
E-MAIL: [email protected], [email protected]
DIRECCIÓN: Jr. LEONCIO PRADO #120 CHIMBOTE - PERÚ